|
|
---|
Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a actores claves del departamento de San Pedro sobre los mecanismos de implementación de la Ley 5.777/16 de protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia, y en seguimiento del Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres, se llevó a cabo una jornada de capacitación ayer 4 de julio, en el salón auditorio de la Municipalidad de Guayaibí.
Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto “Difusión e implementación de la Ley 5.777/16”, con el liderazgo del Ministerio de la Mujer e impulsado por ONU Mujeres en el marco de un acuerdo de cooperación con ITAIPU Binacional. El propósito es implementar la campaña de comunicación “¡Emergencia! Basta de feminicidios”, a fin de contribuir a la concienciación, prevención y denuncia de la violencia y frenar los feminicidios.
A través de los años, el Ministerio de la Mujer ha ido desarrollando diferentes planes, programas y proyectos para prevenir y atender la problemática de la violencia contra las mujeres, impulsando y promoviendo políticas públicas interinstitucionales de protección y promoción, así como ofreciendo servicios específicos de atención a mujeres víctimas de violencia y realizando campañas nacionales de difusión y sensibilización.
or su parte, ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas que trabaja para la eliminación de todas las formas de discriminación de las mujeres y de las niñas, para su empoderamiento y para el alcance de la igualdad entre hombres y mujeres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la paz y la seguridad. Una de sus líneas estratégicas es la erradicación y prevención de la violencia contra las mujeres, brindando apoyo técnico a organismos gubernamentales y a organizaciones de mujeres de la sociedad civil.
Uno de los principales logros en este ámbito ha sido la promulgación y entrada en vigor el 29 de diciembre de 2017, de la Ley Nº 5.777/16 de Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia, que tiene por objeto “establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado.”
En la oportunidad, acompañó la actividad la Coordinadora del Centro Regional de las Mujeres de Curuguaty, Ubaldina Mercado y contó con la participación de más de 40 actores de justicia.