Capacitan en políticas públicas de género para zonas rurales


El Ministerio de la Mujer, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería realizaron este 19 de abril una jornada de capacitación en la que debatieron sobre las políticas públicas de género y su implicancia en el trabajo de las y los facilitadores en campo, con el fin de dar mayor impulso al empoderamiento de las mujeres rurales en el Paraguay.

El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio de Cría de Cerdos (Ruta Mariscal Estigarribia, km 10, 5 – San Lorenzo), donde participaron más de 30 técnicos y técnicas del Proyecto Paraguay Inclusivo (MAG/PPI), facilitadores de las Organizaciones Sociales Campesinas beneficiarias de la Cartera Agrícola y Ganadera, así como a de otras instituciones del Sistema MAG. La actividad se realizó en el marco del Proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional, bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las áreas prioritarias enfocadas durante la jornada fueron sobre la situación de la mujer rural en el Paraguay; las políticas públicas de género en el desarrollo rural del país; las funciones y acciones llevadas a cabo por los Ministerios de la Mujer, y de Agricultura y Ganadería; La Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales; las Directrices Voluntarias de la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques; y la comunicación para el desarrollo rural con perspectiva de género.

Ley 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales

La difusión de esta Ley, que entró en vigencia en julio del 2016, es de trascendental importancia para la protección de los derechos de las mujeres rurales. El Ministerio de la Mujer, como órgano rector del cumplimiento de dicha Ley en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, otras instituciones públicas relacionadas al sector rural y los gobiernos departamentales y municipales, difunde los importantes aspectos de la Ley que hacen relación a la promoción y garantía de derechos económicos, sociales, políticos y culturales, fundamentales para el empoderamiento y desarrollo de la mujer.

Mujeres rurales

Se resalta la necesidad de reivindicar el trabajo de las mujeres en el campo, quienes se encuentran en condiciones desventajosas por las barreras existentes para el acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de asistencia técnica y capacitación, a los servicios de salud y de educación, así como a la participación ciudadana en condiciones de igualdad.

Cabe notar, que las mujeres en el medio rural desempeñan tareas productivas y de cuidado, aportando a la economía familiar con su trabajo diario no remunerado, y, con su trabajo en la finca familiar como unidad productiva generadora de productos primarios y de transformación artesanal para la seguridad alimentaria nutricional y para los circuitos comerciales que producen ingresos para la familia.

El Proyecto Paraguay Inclusivo

Este Proyecto del MAG, bajo la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), tiene el objetivo de “contribuir a incrementar los activos, los ingresos y calidad de vida de la agricultura familiar campesina y población rural, mediante su inserción en forma sostenible, y a través de sus organizaciones sociales representativas, en Cadenas de Valor, con visión de género y conservación del medio ambiente”.

En su estrategia transversal de enfoque de género y juventud, se aboca a la identificación de necesidades de la mujer, el acompañamiento en los procesos de transversalización de género, apoyo en el diseño de estrategias que fomentan la equidad de género e identificación de iniciativas para la juventud rural.


Versión del Template 1.12