|
|
---|
Organizaciones de mujeres artesanas e indígenas del distrito de Itá, participaron de la socialización del proyecto: “Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el MERCOSUR “, ejecutado en forma conjunta por el Ministerio de la Mujer y ONU MUJERES, con financiación de la Entidad Itaipú Binacional.
La socialización se desarrolló mediante reuniones con las referidas organizaciones de mujeres artesanas y con la comunidad indígena de la parcialidad Ava Guarani “Jaryi Miri” en el distrito de Itá, departamento Central, gracias a la coordinación con la Municipalidad, la Secretaria de Equidad y el Centro de Desarrollo Agropecuario de Itá, de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Se realizaron 2 reuniones con un total de 20 participantes, y 1 reunión con la comunidad indígena Jaryi Miri, donde se explicó el proyecto a miembros de la comunidad, de manera a poner a consideración la propuesta de trabajo. La reunión se llevó a cabo en el marco del respeto a la autonomía de la comunidad indígena teniendo en cuenta su identidad cultural.
El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento del emprendedurismo de las mujeres entre los Estados Miembros del MERCOSUR como herramienta principal para su empoderamiento económico, y la mejora de la calidad de vida, a través de iniciativas articuladas que promuevan el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres emprendedoras, para aumentar su valor agregado ante el mercado común, la promoción de espacios regionales de comercialización e intercambio de experiencias.
El proyecto trabajará en dos componentes: a) fortalecimiento de las capacidades de las mujeres emprendedoras en tres temas: administración básica, manejo de TICs y Comercialización y Derechos de las Mujeres. Así, se priorizará el trabajo con mujeres productoras rurales, periurbanas y mujeres cabezas de hogar y jóvenes en situación de vulnerabilidad de los Departamentos de Itapuá, Canindeyú, Central, Alto Paraná y Ñeembucú. A nivel nacional, se estima beneficiar a 150 mujeres en el primer año y 150 mujeres, en el segundo año.
El Ministerio de la Mujer en su rol de institución rectora de las políticas públicas de mujeres, tiene como objetivo dar cumplimiento a la aplicación de la Recomendación MERCOSUR/CMC/N°09/15, que acuerda compromisos asumidos por los países miembros en lo concerniente a la autonomía económica de las mujeres, mediante el fortalecimiento de políticas sociales y económicas, así como promover un fluido intercambio de experiencias, buenas prácticas para el desarrollo de la economía social, solidaria, espacios de promoción y comercialización de productos en ferias y exposiciones conjuntas.