Capacitaciones sobre el Plan Nacional de No Violencia


El Ministerio de la Mujer (MINMUJER), realizó esta mañana un acto de apertura de los talleres de capacitaciones sobre el Plan Nacional de No Violencia contra las Mujeres (PLANOVI- Mujer), en el marco del Proyecto “Política Nacional de Atención y Prevención de la Violencia hacia las Mujeres de todas las edades Paraguay 2021 – 2030”, dictado a través de la Cooperación SUR SUR, y dirigido a integrantes dela Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), al personal técnico del MinMujer y al personal policial.

La apertura, contó con las palabras de la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano; de la representante del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) de Costa Rica, Darcy Araya Solano y la Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Paraguay, Mar Humberto.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, es imperativo avanzar en el reconocimiento de las causas y los efectos de la desigualdad y la violencia misma, y luego realizar acciones concretas para disminuir las brechas de desigualdad y eliminar dichas causas, señaló.

Resaltó que el Estado Paraguayo, como garante de las políticas y programas públicos de igualdad entre hombres y mujeres, y como principal protector y órgano de prevención de la violencia, asume el compromiso de la construcción de la Política Nacional de Atención y Prevención de la Violencia hacia las Mujeres, de manera participativa, interinstitucional, e intersectorial, tomando en cuenta los ODS 2030 y las Convenciones Internacionales suscriptas como Estado Parte, manifestó.

“Consideramos a la capacitación y el intercambio de experiencias, como herramientas fundamentales de la construcción participativa del PLANOVI, por lo cual en estos tres días de taller y capacitaciones, agradecemos el apoyo y la participación de expertas y expertos del Instituto Nacional de la Mujer de Costa Rica (INAMU) y también de Representantes de la Fuerza Pública de Costa Rica, para acompañar este proceso de elaboración de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, y para el avance de la Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres, con una participación plena y comprometida del Estado y de toda la sociedad, de manera a impulsar acciones y estrategias específicas para transformar los modelos socioculturales actuales”, finalizó.

Este proceso inició a través del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica – España, que tendrá como resultado la primera Política Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres de todas las edades Paraguay 2021-2030, con un eje estratégico de masculinidades para la igualdad entre mujeres y hombres bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer, mediante misiones de capacitación, cursos y asistencia técnica del personal del INAMU, MSP y otros consultores de Costa Rica.

Esta herramienta será construida a través de un proceso interinstitucional que contribuirá a dar una respuesta integral al flagelo de la violencia contra las mujeres propiciando cambios en la cultura machista, promoviendo masculinidades no violentas para reducir los niveles de violencia contra las mujeres, brindarles mayor protección y prevenir los feminicidios.

Participaron además del evento: El Psicólogo del Instituto Nacional de las Mujeres INAMU de Costa Rica, Miguel Rojas Campbell; el Coordinador Nacional del Programa Contra la Violencia Intrafamiliar de Costa Rica, Sargento Raúl Morales Morales; la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministra Martha Medina; la Primera Secretaria, Jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sandra Florentín; representante de la Fundación Religiosos para la Salud, Marta Mansilla, Integrantes de la Mesa PREVIM e Integrantes de la Policía Nacional.


Versión del Template 1.12