|
|
---|
En el marco del proyecto “Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el MERCOSUR”, ejecutado por el Ministerio de la Mujer, se realizaron capacitaciones a mujeres organizadas de la ciudad de San Juan y Pilar del departamento de Ñeembucú, con el objetivo de contribuir al empoderamiento y mejorar la calidad de vida de las mismas.
La actividad se realizó el martes 20 de agosto, en la ciudad de San Juan, contó con la participación de 13 mujeres representantes de 6 organizaciones y una técnica de la DEAG/MAG, hoy miércoles 21 de agosto, participaron en la ciudad de Pilar, 24 mujeres de 5 organizaciones, y una técnica del DEAG/MAG, todas del departamento de Ñeembucú.
En la oportunidad, las participantes hablaron sobre la capacitación que recibieron, Felicita Rojas, indicó que se dedica a la artesanía además de ser peluquera y decoradora, “este curso me ayuda bastante a poder tener otra mirada de cómo hacer para mejorar mis emprendimientos y así poder salir adelante”, indicó.
Justina Santacruz, manifestó tener 8 hijos y que cuenta con huerta y varias crías de animales, “estoy muy contenta con esta capacitación porque así aprendemos mucho y podemos mejorar nuestros negocios y la calidad de vida de nuestras familias”, subrayó.
Ana Brizuela, indicó que trabaja en ventas de distintos productos para la casa y productos cosméticos para mujeres, “este curso me ayuda a mejorar mis ventas, a tener una mejor llegada a la gente y a mejorar así mis ingresos”, explicó.
Objetivo
El encuentro, tiene como objetivo fortalecer el conocimiento de las mujeres integrantes de organizaciones de los Departamentos de Ñeembucú, mediante talleres de capacitación correspondiente al módulo N°2 sobre Comercialización y uso de TICs, como ser planificación en función al mercado, fijación de precios, el producto, organización de ferias entre otros temas.
El proyecto que tiene como área de influencia los departamentos de Itapuá, Alto Paraná, Canindeyú, Ñeembucú y Central, pretende fortalecer el conocimiento en derechos de las integrantes de las organizaciones de mujeres de los distintos departamentos.
Acompañaron los talleres, por el Ministerio de la Mujer, el Jefe Mecanismos Regionales, Carlos Carmona y la Jefa de Empoderamiento Económico, Carolina Duarte; así también por la Entidad Binacional Itaipú, Mónica Tatton y Alba Sandoval; como ente financiador, expositoras y facilitadoras del módulo, Zulma Unsain y Petrona Fretes de la Ong Alter Vida. Las capacitaciones estuvieron acompañadas por la Secretaria de la Mujer de la Gobernación de Ñeembucú, Celsa Pasotti.