|
|
---|
Autonomía económica de las mujeres, se denominó el taller llevado a cabo por especialistas del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) de Costa Rica, quienes facilitaron el intercambio de conocimientos, conceptualizaciones y experiencias para la elaboración de un programa de Empoderamiento Económico del Ministerio de la Mujer. La actividad, se desarrolló en El Granel de la ciudad de Asunción.
La jornada fue desarrollada por María Picado (INAMU), Ana Rojas (INAMU) y José Antonio Alvarez (SUGEF) de Costa Rica y contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano y la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz y representantes de instituciones públicas claves en la construcción de políticas públicas.
En los días de taller, se desarrollaron conceptos claves sobre autonomíay empoderamiento económico de las mujeres, la normativa nacional e internacional vinculante sobre el tema, las brechas de acceso y permanencia de mujeres en el empleo, las brechas para el desarrollo de la empresariedad y la inclusión financiera con enfoque de género.
Durante el encuentro, se promovió el debate y el intercambio entre participantes de diferentes instituciones del Estado, quienes coincidían en la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales para diseñar e implementar políticas públicas capaces de disminuir brechas económicas existentes y que respondan a las especificidades de las mujeres para lograr una autonomía económica real, independientemente a su condición socioeconómica.
Los intercambios mantenidos en estos encuentros fueron coordinados por el Ministerio de la Mujer de la República de Paraguay y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en el marco de la conmemoración del 25N, frente a la violencia y en favor del empoderamiento económico de las mujeres y de las diferentes acciones puestas en marcha en colaboración con el Programa de cooperación de la Unión Europea con Paraguay “Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay.
Esta asistencia técnica nace a partir de los intercambios de conocimientos y desafíos propiciados por el Programa Agenda 2030, denominados “Diálogos por la Igualdad”, donde bajo un formato virtual se llevaron a cabo conversaciones entre expertos funcionarios y funcionarias públicas de Paraguay, Costa Rica y España. Estos espacios, además permitieron identificar asistencias técnicas puntuales y oportunidades que fortalezcan a servidores públicos de Paraguay.