|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de los mecanismos de género departamentales y municipales, abordada en el Plan Estratégico Institucional (PEI), viene desarrollando varios talleres de transferencia metodológica para la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos de los gobiernos departamentales y municipales.
En este contexto, se desarrolló el taller de referencia en la Municipalidad de Salto del Guairá del Departamento de Canindeyú con la participación de secretarios y secretarias de diferentes áreas: RRHH, salud, agricultura, educación, secretaria general, tesorería y representante del ejecutivo municipal e igualmente se tuvo reunión de trabajo con la secretaria de la mujer y de la representante de planificación de la Gobernación de Canindeyú.
Asimismo, la misión del equipo técnico desarrolló varias actividades en el departamento de Boquerón, en coordinación con la Gobernación. En la ciudad de Filadelfia, se desarrolló el taller de transferencia metodológica para la igualdad de género en la gestión departamental, así como la reunión interinstitucional departamental de Violencia Basada en Género, con la presencia de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Estela Sánchez; la participación activa del Sr. Edwin Pouls, Gobernador; el Sr. Holger Bergen, intendente de Filadelfia; El Sr. Elmer Vogt, intendente de Mcal. Estigarribia; la Sra. Rosa Maria Castro, Secretaria de la Mujer de la Gobernación; la Sra. Yeni Franco Krausse, Secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Filadelfia, y del funcionariado del área de Educación, servicio social, comunicación, recepción, salud, producción y mujer.
Los temas abordados fueron de articulación de planes de desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal y sobre herramientas prácticas para la inclusión de la perspectiva de género en los presupuestos de los gobiernos departamentales y municipales.
La Ley Nro. 3966/10 Orgánica Municipal en el capítulo III de las funciones municipales, art.12, establece la promoción de la equidad de género en la planificación, elaboración y ejecución de proyectos municipales de desarrollo humano y social, así como la construcción y dotación del equipamiento, mobiliario, insumos y suministros en general, administrando y supervisando su uso para la adecuada prestación del servicio de atención a la mujer; la participación en la formulación de la política y estrategia nacional y departamental de equidad de género, de promoción y atención de la mujer.