|
|
---|
En el marco del abordaje integral de la Trata de Personas, el Ministerio de la Mujer realizó capacitaciones virtuales a más de 2.000 personas a nivel nacional y regional. Las actividades fueron: Participación en el Diplomado en Asistencia Jurídica en Materia Penal y No Penal, dirigido a magistradas/os y un Taller de buenas prácticas: Herramientas para informar sobre la Trata de Personas, dirigido a periodistas.
En este contexto, se realizó una ponencia en el Diplomado en Asistencia Jurídica en Materia Penal y No Penal, organizado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y estuvo dirigida a magistradas/os (jueces, juezas y miembros de tribunales de apelaciones) en todos los fueros de la capital y del interior del país.
Este módulo de trabajo, contó con la presencia del ministro de la CSJ, Luis María Benítez Riera y de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano. La presentación estuvo a cargo de la Directora General de Prevención y Atención contra la trata, Mónica Zayas, quien realizó la ponencia denominada “Mecanismos de Cooperación en el Abordaje integral de la Trata de Personas desde el MINMUJER” donde se desarrollaron temas como: Contexto del Abordaje de la Trata en Paraguay, Marco normativo nacional e internacional, Líneas de trabajo desde el MINMUJER y Mecanismos de Cooperación Internacional para la prevención y atención a víctimas del crimen de la Trata.
En dicha presentación, participaron de la actividad 380 personas a través de la plataforma Zoom y otras 1.639 personas siguieron la capacitación a través de YouTube y Facebook Live.
Por otra parte, se realizó un Taller de buenas prácticas: "HERRAMIENTAS PARA INFORMAR SOBRE LA TRATA DE PERSONAS" organizado por el Ministerio de la Mujer a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas y la Defensoría del Público de Argentina. La actividad, estuvo dirigida a periodistas y comunicadoras/es, con énfasis en la zona de las Tres Fronteras.
Tuvo como objetivo socializar materiales que contienen elementos teóricos y prácticos que a su vez proveen herramientas para una cobertura adecuada de información vinculada la trata de personas, identificando, así a los medios de comunicación como actores determinantes en el combate de este crimen que vulnera gravemente los derechos humanos.
Contó con la participación de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano quien celebró el encuentro y explicó que la actividad representa una oportunidad significativa, que llama a los Estados a asumir el compromiso real con las millones de víctimas que han caído en redes de trata interna e internacional. Asimismo, por Argentina se contó con la participación de la Defensora del Público de Argentina, Miriam Lewin, quien a su vez dio unas palabras relacionadas con la necesidad de abordar esta temática.
La reunión contó con la participación de periodistas de ambos países. En el desarrollo del taller, por Paraguay, la Directora General de Prevención y atención contra la Trata del Ministerio de la Mujer, Mónica Zayas, expuso datos referidos a la situación del crimen de la trata de personas en nuestro país y se resumió las líneas de trabajo implementadas desde el MINMUJER. Asimismo la Directora de Cooperación Externa del MINMUJER, María Gloria Báez expuso sobre los puntos claves de la “Guía para el abordaje de la información sobre la Trata de Personas”, publicada en 2020.
Por Argentina se presentó a los profesionales de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de Argentina, Hugo Muleiro y Natalia Rossetti, quienes brindaron puntos claves de las “Recomendaciones para la cobertura periodística del delito de trata de personas”, publicada en 2022.