Campaña “Cuidate, está en tus manos” #OctubreRosa


Se presentó la campaña “Cuidate, está en tus manos”, en guaraní Eñangarekóke nde jehe Nde pópe oĩ”, en el marco del Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mamas, en la sede del club Olimpia, en conferencia de prensa con presencia del Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Durante todo el mes de octubre se busca sensibilizar a toda la población sobre esta enfermedad con el objetivo de aumentar la atención y el apoyo en la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos para la misma.

Cabe mencionar que el Club Olimpia, como en años anteriores, una vez más se une a la lucha contra el cáncer de mama, demostrando su compromiso con la sociedad ante una enfermedad que puede ser prevenida.

La Ministra de la Mujer, Abg. Nilda Romero expresó que “el Ministerio de la Mujer viene trabajando muy intensamente en esta campaña que es para concientizar a la población en la lucha contra esta terrible enfermedad. Más de 500 mujeres mueren al año a causa de una enfermedad que puede ser prevenible. Así que lo que tengo que decir es que el Gobierno Nacional y el Despacho de la Primera Dama seguirán trabajando en su prevención y para ello es muy importante el apoyo de instituciones, como en este caso, el club Olimpia.

Debido a que cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mamas, a este mes se le da en llamar el “Octubre Rosa”, un periodo para renovar el mensaje de que, detectada temprano, esta enfermedad tiene un mayor abanico de posibilidades de tratamiento y curación que descubierta en estado avanzado. La mamografía y el autoexamen de mama son dos armas clave para una detección temprana.

Las mujeres mayores de cuarenta años deben realizarse un examen clínico de sus senos y una mamografía de control una vez al año con el acompañamiento de un/a médico/a. La mujer que tenga una hermana o una madre que haya tenido cáncer de mamas, debe iniciar sus mamografías desde los 35 años.

La mamografía y el autoexamen de mamas deben ser hechos sin temor pues no siempre resultarán en un cáncer de mamas. El beneficio en caso de descubrir un signo de cáncer de mamas es que realizados con la periodicidad adecuada estos controles permiten la detección temprana.

Por su lado el Presidente del club Olimpia, expresó que “somos más que un club de fútbol, somos actores fundamentales dentro de la sociedad para llevar mensajes tan importantes como este, que es la lucha por la prevención y la detección precoz del cáncer de cuello uterino y de mamas. Para nosotros es fundamental, poder todos los octubres comunicar y ser ese factor de cambio y de comunicación para poder llegar a millones de paraguayas que necesitan este control.

Para el Olimpia y toda su gente, para el plantel de jugadores, cuerpo técnico, staff y la hinchada, este es nuestro mensaje para todos ellos”. Con todo lo recaudado por la venta de las camisetas que usamos por el mes de octubre, nos comprometemos en reacondicionar 4 salas de internación de mujeres con cáncer de mama y cuello uterino del Instituto Nacional del Cáncer, y otras salas del hospital nacional de Capiatá”, destacó el presidente de la institución deportiva.

La Directora del Programa Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Alicia Pomata, manifestó su agradecimiento, no solo por tener en el cupo de atención a nivel nacional a la campaña contra el cáncer de mamas, sino por la donación que van a hacer efectiva, para esas mujeres que están aquejadas por la enfermedad y acuden a los hospitales públicos. Por ese lado, la gratitud es eterna con el club Olimpia, y estamos comprometidos también a que aquellas mujeres tengan la atención integral que requieren durante la enfermedad”.

Pomata siguió diciendo que “sin embargo, el objetivo principal de la campaña es la prevención de la enfermedad, no deberíamos llegar a los estadios donde se requiere de tratamientos costosos; el cáncer de mamas es curable, prevenible y es ahí donde el apoyo de entidades como el club Olimpia llevan el foco de atención hacia la prevención que necesitamos durante este octubre y todo el año”.

Recordamos a las mujeres que deben realizarse los controles necesarios para evitar la enfermedad; el cáncer de mama en Paraguay constituye la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con 1616 mujeres diagnosticadas el año pasado y más de 500 muertes por cáncer de mamas en mujeres jóvenes y es un problema de salud pública que deber ser atacado en todos los sectores de la sociedad, y es el Club Olimpia un ejemplo de los actores de la sociedad involucrados, por lo tanto estamos eternamente agradecidos”, concluyó.


Versión del Template 1.12