Buscan mejorar la condición de niñas, mujeres y adolescentes


El Ministerio de la Mujer (MINMUJER) de Paraguay y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, realizó esta mañana, la presentación del Proyecto: “Política Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres de todas las edades, Paraguay 2021-2030 (PLANOVI).”, cuyo objetivo es diseñar de forma participativa la Primera (PLANOVI) de Paraguay.

El proyecto forma parte de la IV Fase del Programa Cooperación Triangular Costa Rica-España que es co-financiado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) e implementado por ambas instituciones.

Esta iniciativa contribuirá a mejorar la posición y condición de niñas, mujeres y adolescentes en Paraguay en lo referente a sus derechos a una vida libre de violencia mediante la posterior implementación de la PLANOVI. En ese marco, se pretende realizar una capacitación y taller sobre el PLANOVI y Masculinidades para personal técnico del MINMUJER y también de la Mesa PREVIM.

La actividad, contó con la participación de la Presidenta Ejecutiva del INAMU y ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero Campos y la ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Esther Lezcano, así como de otras autoridades de Paraguay, Costa Rica y España.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, agradeció al Programa de Cooperación Triangular Costa Rica España, por haber seleccionado este proyecto, que, sin dudas, es una apuesta estratégica para fortalecer el rol de rectoría de este Ministerio de la Mujer.

Lezcano, recalcó “nos permite construir la Primera Política Nacional sobre Violencia Hacia las Mujeres. Ya que, si bien hemos avanzado a nivel País con cuatro Planes Nacionales de Igualdad; dos Planes Nacionales sobre Violencia; La Ley 5777/16 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia, entre otros instrumentos normativos, es necesario bajar estos instrumentos a hechos prácticos con un nivel de compromiso político, para prevenir y atender la violencia hacia la mujer”, manifestó.

Así también, añadió que la transformación positiva a nivel cultural se logra trabajando, con grandes aliados, que apunten indistintamente a reducir la vulnerabilidad y fortalecer los derechos de las mujeres. “Generar niveles de conciencia en toda la población sean hombres o mujeres posibilitará este cambio hacia una sociedad más justa y más humana. Es tiempo de actuar y no dejar a nadie atrás. Desde el Ministerio de la mujer seguiremos comprometidas con la transformación positiva de la sociedad”, finalizó.

Por su parte, la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica y ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero, señaló “el tema que nos convoca es sin duda relevante para todas las partes y en especial para la República del Paraguay, ya que tiene como objetivo principal, establecer la primera política nacional para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres de todas las edades hacia el camino hacia el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible donde el Paraguay ha elaborado un plan nacional acorde a la agenda 2030 acorde a las naciones unidas para el desarrollo sostenible en cuyo contexto se prevé el cumplimiento de estrategias, objetivos y metas recalcando con este proyecto el seguimiento al ODS 5 Igualdad de Género”, indicó.


Versión del Template 1.12