|
|
---|
Con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, se llevó a cabo en la fecha la Sesión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), con el objetivo de iniciar un espacio de socialización del IV Plan Nacional de Igualdad (IV PlaNI), con instituciones del sector público y de la sociedad civil, que son parte de la mencionada Mesa, e identificar los obstáculos y definir roles de las instituciones involucradas en el proceso de implementación.
El MinMujer, de forma conjunta con las instituciones sectoriales y participativa, está abocada en la obtención de una Estrategia de Implementación y la construcción de indicadores que permitan medir el avance del cumplimiento de los derechos de las mujeres, en el marco de los compromisos internacionales y del IV PlaNI (2018/2024)., a través de talleres virtuales con las instituciones sectoriales para socializar el mencionado documento e iniciar el proceso de elaboración de las herramientas de ésta política pública.
Para el mismo, se consideró de suma importancia comenzar el trabajo en esta primera etapa de socialización con la Mesa Interinstitucional PREVIM, cuya instancia está institucionalizada con una dinámica en la frecuencia de reunión, y un espacio de discusión, reflexión, acuerdos, para desarrollar/implementar acciones desde las instituciones integrantes,orientadas a la protección de los derechos de las mujeres.
La Coordinación de la Mesa estuvo a cargo de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, Vice Ministra, quien se encargó de dar apertura al encuentro. Asimismo, se contó con las palabras de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y de la Técnica de Proyecto-Área de Igualdad de Género-EUROsociAL+, Sandra Berthelot.
Seguidamente, se realizó la presentación de la agenda y de la estructura del IV Plani (vigencia y respaldo legal), por parte de la coordinadora y de la Directora General de Planificación del MinMujer, Benefrida Espinoza. Igualmente, se presentó las líneas de acciones –Eje Nº 3.3 del IV Plani, a cargo de la DirectoraGeneral Contra Toda Forma de Violencia, Ana Pavón.
Por otra parte, la Consultora Internacional, Claudia Gray, expuso sobre el Rolde las Instituciones involucradas en el ámbito del IV PlaNI y la Detección de obstáculos y necesidades que se visualizan en el sector,junto a la Consultora Nacional, Diana Serafini. La reunión culminó con consultas e intercambios, además de aportes y comentarios por parte de las y los presentes.
La iniciativa contó con la participación de representantes del Ministerio de la Defensa Pública, Policía Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio Público, Ministerio de Hacienda, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Genero del Poder Judicial, Función Pública, de la Experta del MESECVI, Pilar Callizo y representantes del CDIA yTDIC.
El Ministerio de la Mujer en su rol rector de las Políticas Públicas de Género del Gobierno Central, tiene la misión de transversalizar la perspectiva de género en las políticas, leyes, planes, programas, y acciones llevadas a cabo por las Instituciones de los tres poderes del Estado. El alcance del objetivo de la misión institucional, se concretará en la medida que haya un compromiso de todas las Instituciones y de un trabajo interinstitucional, tal como lo establece en su Decreto Nº 936/2018.