Autoridades visibilizan la situación de violencia que sufren las mujeres


Con los objetivos de visibilizar la situación de violencia que sufren niñas y mujeres, y el impacto que esto tiene en sus vidas y en el país; reconocer los avances e identificar oportunidades y desafíos para acelerar la eliminación de violencia hacia las mujeres, las adolescentes y las niñas; y reafirmar el compromiso de las instituciones y líderes para garantizar a las mujeres y las niñas un país sin violencia, participó la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, de la presentación de la campaña UNITE contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes, con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas YA!”, en el Gran Hotel del Paraguay.

En la ocasión, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, destacó los esfuerzos realizados del Ministerio de la Mujer en materia de rectoría, como instancia rectora para la implementación de políticas de prevención, atención y protección de las mujeres en situación de Violencia y Trata de personas, señaló.

“Una línea de trabajo que se reafirma es la realizada a través de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia Contra la Mujer integrada por instituciones públicas y representantes de organizaciones y redes de la sociedad civil establecida por artículo 27 de la Ley 5777/16, que tiene por función principal asesorar al órgano rector y recomendar estrategias y acciones adecuadas para enfrentar la violencia. En ese sentido se realizan reuniones ordinarias y extraordinarias para fortalecer la articulación con las instituciones responsables de la oferta pública para la implementación de acciones relacionadas a la prevención y atención de la VBG. Dentro de este espacio se han tratado temas de vital importancia para la erradicación de la violencia contra las mujeres. El estudio y análisis del Anteproyecto de Ley que amplía la Ley 5777/16 De protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia y crea los Juzgados y Tribunales Especializados de Violencia contra las Mujeres a ser presentada próximamente”, resaltó.

En materia de prevención, destacó las alianzas publico privada, a través de la cadena de farmacias Punto Farma, en donde se ha lanzado la Campaña Tapabocas 37 brindando a las mujeres nuevas estrategias para salir del círculo de violencia. Esta campaña pone a disposición de las mujeres acercarse a cualquier sucursal que le quede más cerca utilizando la palabra clave Tapabocas 37. Esta palabra clave, activa de inmediato el protocolo y sirve para que la farmacia tome los datos de la víctima y coordine de inmediato con el Ministerio de la Mujer, a través de la línea 137, las 24 horas del día, este proyecto funciona como centro de apoyo logístico para el Ministerio de la Mujer, se encuentra activo en las 365 sucursales, en 100 localidades en todo el país, agregó.

Asimismo, mencionó el lanzamiento de la Campaña “Hablemos a Tiempo” que tiene como objetivo poder crear un diálogo intergeneracional entre abuelas, madres e hijas, dando paso a la toma de conciencia acerca de las violencias, y cómo actuar frente a ellas, poniendo en eje el valor de la conversación, del intercambio y el compartir entre mujeres, generando redes de apoyo y contención que sean efectivas a la hora de luchar contra estas violencias, subrayó.

“Como medidas de respuesta implementadas para la protección de las mujeres y sus familias se enmarca el Plan Piloto de Reacción Inmediata, con el objetivo de brindar una respuesta multidisciplinaria ante la ocurrencia de hechos de violencia contra las mujeres, en la ciudad de Asunción y el Departamento Central. Asimismo, el grupo de acción interinstitucional y multidisciplinario está conformado por: Ministerio de la Mujer, Poder Judicial, Ministerio de la Mujer, Ministerio Publico, Ministerio de la Defensa Publica, Ministerio del Interior- Policía Nacional a través del trabajo articulado de las distintas instituciones, iniciativa que se hará extensiva a los departamentos donde están asentados los Centros Regionales de las Mujeres (CDE, Curuguaty, Pedro Juan Caballero, Filadelfia)”, señaló.

En otro momento, recalcó la acción estratégica para el involucramiento de los hombres en la promoción de la igualdad de género y en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, “nos encontramos en el proceso de implementación gradual del “PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO CON HOMBRES PARA LAS RELACIONES SANAS Y JUSTAS EN LA FAMILIA” que incluye una cartera de proyectos que se ajustan a las prioridades del Ministerio y a la realidad del país”, recalcó.

Finalmente, recordó la Campaña emblemática “Noviazgo sin Violencia” como una buena practica que tiene como objetivo; promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre los géneros y libre de violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes estudiantes de la Educación Media a nivel país. Es un llamado a “bloquear la violencia” hacia las mujeres, rechazándola desde la adolescencia, finalizó.

La actividad, contó con la presencia de Lorena Segovia, Ministra de la Defensa Pública; Teresa Martínez, Ministra de la Niñez y la Adolescencia; Carolina Llanes, Ministra de la Corte Suprema de Justicia; Carla Bacigalupo, Ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, además de las y los representantes de las agencias y programas de las Naciones Unidas en Paraguay.


Versión del Template 1.12