|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, acompañada de varias autoridades, firmó esta mañana, la “Declaración de compromiso interinstitucional de altas autoridades con la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres”, organizada por la Secretaría de Emergencia Nacinal (SEN) y enmarca por el Día Internacional de la Reducción de Desastres, designado el 13 de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, indicó que “con esta firma se refuerza el compromiso de trabajar en esta mesa que articula la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastre; sabemos que esta mesa fue articulada para trabajar con los grupos más vulnerables y cómo todos/as sabemos las mujeres y los niños/as son los más afectados por esta situación, estamos aquí para reforzar este esfuerzo”, manifestó.
En otro momento, el Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, señaló que la Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres se convierte en un desafío importante, “estamos saliendo de un año de aprendizaje en muchos contextos, todas las autoridades hoy están en la mesa con representantes de la sociedad civil, nos acompañaron en varios procesos que nos tocó vivir; tuvimos un año de inundaciones, incendios forestales, ect. y la alianza estratégica entre las instituciones del Gobierno es clave”, acotó.
El objetivo de la firma es aumentar la protección y capacidad de resiliencia de grupos más vulnerable. La Mesa Impulsora Nacional de la GIRD, tiene por objetivo principal impulsar y promover una Gestión de Riesgos de Desastres más inclusiva en Paraguay, aumentando la protección y la capacidad de resiliencia de los grupos en mayor situación de riesgo, desde un enfoque de derechos.
Está conformada por representantes del Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaría Nacional por los Derechos de las personas con Discapacidad, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Asociación Denide, Asociación Tesãi Reka Paraguay, Fundación Saraki, Plan International y Coopi- Cooperazione Internazionale.
El proyecto apunta mejorar y difundir el marco de referencia de la GIRD para aumentar la protección y la capacidad de resiliencia de los grupos en situación de mayor riesgo: adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas, niñas, niños y adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, temáticas plenamente relacionadas con los ejes transversales de la Política Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres - Actualización 2018 y, consecuentemente con el Plan de Implementación del Marco de Sendai 2018-2022.