|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, representado por la Ministra Ana María Baiardi, firmó el pasado miércoles, 07 de septiembre, en Mburuvicha Róga, el convenio de cooperación interinstitucional con el Ministro Secretario General de la Presidencia de la República y Coordinador General del Gabinete Social y las máximas autoridades de los Ministerios de, Salud Pública y Bienestar Social, Justicia, Educación y Cultura, Hacienda, Interior y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para formalizar los compromisos institucionales y la voluntad del Gobierno Nacional en avanzar en acciones concretas que contribuyan a garantizar los derechos de las mujeres.
A través del documento, los firmantes se comprometieron a encaminar el funcionamiento del Primer Centro Ciudad Mujer (CCM) en Paraguay, cuya apertura se prevé para noviembre de 2017, donde se brindará servicios y prestaciones especialmente diseñados para lograr el empoderamiento social y económico de las usuarias.
En el encuentro, se socializó además los avances y siguientes pasos en la gestión del proyecto y acordaron la agenda estratégica a llevarse a cabo durante los siguientes meses. También estuvieron presentes, como aliados estratégicos del proyecto, la Presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León y el Representante en Paraguay del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Almeida; y como miembro del equipo técnico de coordinación, la Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), Mirta Denis Lird.
¿Qué es el Centro Ciudad Mujer?
Es un programa que funcionará en Villa Elisa en un horario de 7:00 a 16:00 horas, donde un conjunto de instituciones del Estado prestará diferentes servicios especializados para las mujeres, garantizando que sean atendidas de manera integral, oportuna y en un ambiente de confiabilidad y calidad, garantizando el cumplimiento de sus derechos fundamentales.
Servicios que brindará
Los servicios se prestarán a través de 5 Módulos en las áreas de: Salud Sexual y Reproductiva, Atención a la Violencia contra las Mujeres, Empoderamiento Económico, Educación para la Equidad y Atención Infantil.
- Módulo de Salud Sexual y Reproductiva: Cuidado pre-natal, ecografías, embarazo de alto riesgo, ginecología para detección temprana del cáncer cérvico-uterino y de mama (examen de mama, mamografía, ultrasonografía, citología), exámenes en laboratorio, medicina interna, atención odontológica a mujeres, embarazadas y adultas mayores, pediatría, educación sexual, planificación familiar, prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH/SIDA y otros.
- Atención a la Violencia contra las Mujeres: Atención psicológica, asesoría legal, orientación Jurídica, reconocimiento de delitos sexuales y lesiones, Policía, Fiscalía y Medicina Forense y otros.
- Módulo de Empoderamiento Económico: Capacitación e intermediación laboral, asesoría y capacitación empresarial, bolsa de empleo, capacitación para elaboración de CV, asesoría legal orientada a la protección de los derechos laborales, crédito empresarial individual y grupal, educación financiera, apoyo a la comercialización a través de ferias de emprendedoras y convenios con grandes empresas y otros.
- Módulo de Educación para la Equidad: Educación en igualdad de género para todos los miembros de la comunidad, prevención de la Violencia Contra las Mujeres dirigida a jóvenes y otros.
- Módulo de Atención Infantil: Servicios de cuidado infantil durante uso de las instalaciones, cunas para los bebes, salas de amamantamiento para lactantes y espacios de juegos lúdico recreativos.
El valor agregado de Ciudad Mujer
Una misma mujer en un solo día puede acceder a servicios de salud preventiva, de atención ante casos de violencia y de protección y promoción laboral, en un mismo espacio físico, disminuyendo costos en tiempo y traslado.