|
|
---|
El Ministerio de la Mujer y la Municipalidad de Atyrá, con el apoyo de la Cooperación del Instituto Ítalo Latino Americano – IILA, realizarán próximamente un acto de presentación y socialización del proyecto de Empoderamiento Social y Económico “Cultivando orquídeas: Empoderamos a las mujeres”. La oportunidad será propicia además para la firma de un Convenio Específico de Cooperación Conjunta, así como una Feria de exposición y venta de orquídeas de productoras y productores de Atyrá.
El Proyecto de intervención integral en territorio para el empoderamiento de las mujeres, con miras a una mayor inclusión y participación social, económica y ciudadana, tiene como objetivocontribuir al empoderamientosocial y económico de las mujeres mediante la generación de habilidades y capacidades técnicas en el cultivo de orquídeas, ybeneficiará de forma directa a 50 mujeres, y a aproximadamente 250 personas emprendedoras del Distrito de Atyrá, en coordinación con las autoridades del Municipio del Departamento de Cordillera.
La iniciativa forma parte de las estrategias implementadas para avanzar en la visibilidad de las mujeres rurales y en la contención social de las mismas, así como en la prevención de nuevos casos de situaciones de violencia.
Se conformaron comités de mujeres emprendedoras, 10 comités constituidas por 5 mujeres cada uno, 8 (ocho) Comités de Mujeres en el Núcleo Habitacional “La candelaria” y 2 (dos) Comités de Mujeres en la Villa CONAVI 1 del Barrio Ciudad Nueva, completando así los 10 (diez) comités establecidos en el proyecto. Seguidamente se cumplió con el plan de capacitación en su I etapa, que tuvo el objetivo de fortalecer y fomentar la capacidad de autonomía de las mujeres a través del Empoderamiento como factor clave de sensibilización, concienciación y entrenamiento para emprender y progresar.
La capacidad instalada en las mujeres permitirá un mayor protagonismo y autogestión para satisfacer sus demandas. En este sentido, el presente proyecto apunta a fortalecer el rol productivo de las mujeres, con la instalación de estos orquidarios comunitarios para la comercializaciónal público, generando ingresos orientados a la búsqueda de la autonomía económica.
En este marco, se desarrollará además la experiencia denominada “Paseo de las Orquídeas”, lo que permitirá que la ciudad de Atyrá se convierta en una ruta turística para visitantes nacionales y extranjeros, promoviendo de esta forma la venta masiva de los productos y la generación de ingresos de forma directa, sin ningún costo adicional para las mujeres emprendedoras.