|
|
---|
#CiudadMujerMóvildelaGente, en su segunda bajada, llegó hoy, viernes 2 de noviembre, al barrio San Carlos de la ciudad de Luque, donde atendió a aproximadamente 250 (doscientas cincuenta) mujeres que se dieron cita en el Centro Comunitario Jekopyty, desde las 07.00 horas. Este segundo encuentro contó con el apoyo de la Gobernación de Central, la Municipalidad de Luque, la Policía local, y la participación en los módulos de 17 instituciones.
En la ocasión, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz se mostró muy satisfecha por la afluencia de mujeres, quienes acudieron a realizarse estudios, consultas, a averiguar sobre sus derechos y sobre capacitaciones y cursos disponibles para mejorar su calidad de vida.
La titular de la Mujer explicó sobre los módulos disponibles, “esta es nuestra segunda bajada y hay 17 instituciones públicas presentes para prestar servicios. La misión de este programa es llegar a las mujeres, acercarles todos los servicios de los que dispone el gobierno en salud; prevención y atención de la violencia y empoderamiento económico”, indicó.
Igualmente, está por ejemplo presente el Banco Nacional de Fomento, que viene a promocionar su programa de “Kuña Katupyry”, que ofrece créditos a las mujeres, ya sea para emprender una actividad o para ayudarlas a seguir con las que ya están en curso. También están presentes las maestras parvularias del Ministerio de Educación, que vienen a trabajar con los niños, a jugar con ellos y a enseñarles, mientras sus madres están siendo atendidas”, señaló.
Romero siguió contando que “el itinerario del móvil de atención a las mujeres, sigue con la ciudad de Limpio, y así terminar con lo que es el Departamento Central. Estaremos yendo a Itapúa, después a San Pedro y así sucesivamente a lugares más distantes y vamos a introducirnos más al interior de la República, que es el objetivo del proyecto”, subrayó.
La nota de la fecha fue sin dudas las ceremonias de casamiento que se llevaron a cabo en la plaza San Carlos, teniendo como primeras testigos a la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y a la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo.
Contrajeron matrimonio, Marco Antonio Román Zárate y María Duarte Encina; Alfredo Aguero Souza y María Griselda Silva Fernández; Gill Cáceres González y Blásida Saturnina Ortiz Paredes; Sócrates Tarek Mora Pereira y Valeria Mabel Florentín Achar.
En la oportunidad, numerosas mujeres pudieron aprovechar las ofertas de vacunación para niños/as y adultas, cedulación (renovación y primera vez), pediatría, clínica médica, ginecología, PAP, planificación familiar, reconocimiento y certificados de matrimonio, nacimiento y defunción. Asimismo, atención psicológica, orientación legal, toma de denuncias, promoción de ofertas de formación y servicios institucionales, información sobre oferta crediticia y atención infantil, entre otros servicios.
“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, se denomina el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
¿Cómo funciona?
La prestación de servicios se organizará a través de los siguientes módulos:
Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): Ofreció a las usuarias servicios de Papanicolau; control prenatal, consejería en planificación familiar; consulta ginecológica; vacunaciones, así como consultas de clínica médica para hipertensión, diabetes, obesidad y otros; a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS);
Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): Con servicios de información sobre ofertas de la zona, asesoría legal, orientación e intermediación laboral, expedición de documentos de identidad y orientaciones para emprendedurismo y acceso a crédito. Todo esto a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Registro Civil; Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y Banco Nacional de Fomento (BNF)
Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM): Realizó sensibilización para prevención; atención social, sicológica y legal y derivaciones de casos con instituciones de la zona. Cada caso será atendido según su naturaleza por profesionales sicólogas, abogadas y asistentes sociales; a cargo de Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior / Policía Nacional.
Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.