Asumieron nuevas Viceministras de la Mujer


En un acto realizado esta mañana en el Ministerio de la Mujer asumieron sus cargos las nuevas Viceministras del Ministerio de la Mujer. Por Decreto Nº 3041 de la Presidencia de la República, se designa a la Señora Lilian Fouz, ex viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, como Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, y se nombra a la Señora Liliana Margarita Zayas Guggiari como Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer.

Durante el evento, la Ministra Nilda Romero Santacruz, agradeció la presencia de las y los invitados, y presentó a las dos Viceministras “que estarán en los cargos misionales más importantes de la institución”. “Para mí, en forma particular, la conozco desde hace muchísimos años porque forma parte de la mesa interinstitucional contra la violencia y conocemos de su lucha, es conocida y reconocida por su trabajo”, indicó al referirse a Liliana Zayas.

Romero, señaló que “el Ministerio de la Mujer ha ganado y mucho con su presencia. Con ella haremos el trabajo que siempre venimos haciendo, pero tal vez con una dinámica diferente porque ella viene del ámbito de la justicia, y nos ayudará a posicionar el rol de cada institución que es en donde nosotros nos hemos empantanado un poco: de no hacer conocer cuál es el rol del Ministerio de la Mujer. A veces nos exigen dar soluciones a situaciones que están fuera de nuestro ámbito”, subrayó.

“Les pido que trabajemos todas juntas, articulemos actividades y nos pongamos la camiseta del MinMujer y sigamos en la lucha, en este desafío tan importante de bajar los índices de la violencia; y en el otro ámbito, que le toca a Lilian Fouz, que es el empoderamiento de la mujer, que también tiene mucho que ver porque es buscar la autonomía de las mujeres para que no se diga más que las mujeres siguen soportando violencia en sus hogares por una dependencia económica. Entonces es sumamente importante también potenciar el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, buscando el empoderamiento de las mujeres y su participación política”, indicó la Ministra.

Por su parte, la designada Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, dijo sentirse parte de la institución a la que pertenece desde hace un año y medio, “por un lado me siento triste por dejar un equipo como el del VPDM. Te entrego un equipo de profesionales súper comprometidas, mujeres que realmente dejan todo por esta institución, que trabajan 10 a 12 horas por día. Acá no estamos haciendo un trabajo mecánico, sino que ponemos el corazón a cada cosa que hacemos”, manifestó dirigiéndose a Liliana Zayas.

Fouz, indicó que su compromiso sigue firme con la institución y con las mujeres, al mismo tiempo de agradecer a la Ministra la confianza depositada en ella; “que también pone este Gobierno al darnos la oportunidad a los jóvenes, porque yo me siento una mujer joven, de ocupar estos espacios de poder. Voy a trabajar en lo que me gusta, en lo que me apasiona, en lo que es incentivar a nuestras mujeres a ocupar espacios de poder, a participar en la política, trabajar en el empoderamiento económico para lograr una vida libre de violencia”, subrayó.


En su momento, la nueva Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas, señaló que es difícil hablar desde la emoción, “porque esto representa para mí no solamente un nuevo desafío en mi carrera profesional, sino un nuevo compromiso en la lucha de los derechos humanos de las mujeres”, subrayó.

“Quiero agradecerle esta oportunidad y esta confianza que me da Señora Ministra. Hoy asumo el compromiso de la prevención en materia de violencia contra la mujer, y asumo la coordinación de tres direcciones; un desafío muy importante que tiene que ver con la atención a víctimas de violencia, la prevención y atención a víctimas de trata de personas, y los centros regionales”, indicó Zayas.



Reseñas de Viceministras

Lilian Elizabeth Fouz, es Abogada, Notaria y Escribana Pública por la Universidad Nacional de Asunción. Realizó estudios sobre Derecho Constitucional - Mujer y Constitucional Nacional. Reconocimiento de Derechos; Derecho Administrativo “Conferencia del Prof. Dominique Rousseau; D. Internacional Público “Tratado de Itaipú- Situación Jurídica y Negociaciones Actuales”; Economía Política “Las Políticas Económicas Luego de las Crisis”; Derecho Internacional Público “El Multilateralismo y el Derecho Internacional”; Derecho Procesal Civil “Los Principios del Derecho Procesal Civil”.

Asimismo, sobre Derecho Laboral “Derecho Internacional del Trabajo”; Derechos Humanos “El Holocausto”; realizó estudios sobre Historia Diplomática del Paraguay “Relaciones del Paraguay Mercosur, OEA, ONU“; Derechos Intelectuales “Nuevas Perspectivas de los Derechos Conexos”; Deontología Jurídica ”El Cooperativismo Como Valor Deontológico”; Derecho Procesal Laboral” La Justicia y 7 Puntos para la Reforma Judicial Profunda”; Derechos Intelectuales ”Las Entidades de Gestión Colectivas en el Paraguay”; Derecho Tributario ”Anteproyecto del Código Procesal Contencioso Administrativo-Análisis y Debate; Auditoría Forense; Ética Notarial: “Estado Actual de Tramitaciones para Coleg. Prof. en el Paraguay”; Ética Notarial: “Princ. Not. y Act. Not. sus Delineamientos en la Constitución Nacional”; Técnica Notarial: “Relación del Derecho Notarial con el Derecho Registral”. Participó también en el XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, llevado a cabo en México.

Liliana Zayas Guggiari, es Abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNA (1994, Medalla de Plata). Notaria y Escribana Pública UNA (1999). Posgrado en Didáctica Universitaria y en Metodología y Elaboración de Tesis UNA (1999 y 2000).Magister en Planificación y Estrategia Nacional, Instituto de Altos Estudios Estratégicos (2004, XXXIV Promoción). Egresada de la Escuela Judicial del Paraguay (2009). Egresada de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley, dependiente de Departamento de Estado de los EEUU en las capacitaciones: “Estrategias de intervención en casos de violencia doméstica y de género” (2015) en ILEA San Salvador y “Seminario Académico de Justicia Criminal y Foro Internacional de Desarrollo de Políticas”, ILEA Roswell (2016).

Docente e Investigadora del Centro de Entrenamiento del Ministerio Publico, COLABORACION EN LAS OBRAS: CEDAW Comentarios Inusuales y en la REVISTA JURIDICA del Centro de Entrenamiento del Ministerio Publico.


Participación en las mesas de trabajo interinstitucionales en representación del Ministerio Publico para la elaboración de PROTOCOLOS de Investigación con perspectiva de género y de ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL ante la muerte violenta, tentativa de muerte y violencia de alto riesgo contra mujeres con el programa COMVOMUJER.

Participación como Representante Titular del Ministerio Publico de la Mesa Interinstitucional para la implementación y seguimiento del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2015-2020; Integrante del equipo interinstitucional del Primer Centro “Ciudad Mujer”, Modulo “Atención a la Violencia contra las Mujeres” (2017); Representante Suplente en la Mesa interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (2018).

RECONOCIMIENTO otorgado por el MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA por Las Buenas Prácticas para a Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y el aporte concreto en la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Diciembre 2018.

Ex Directora Jurídica Rectorado UNA (1998-2004).

Ex Agente Fiscal Penal (2004 al 2019) en Unidades Penales Ordinarias y Especializadas en hechos punibles contra los Derechos Humanos.

Ex Agente Fiscal Delegada de la Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar.


Versión del Template 1.12