Asistencia integral a mujeres víctimas de trata


El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas (DGPATP), dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres (VPDM), brinda un servicio integral a mujeres víctimas de trata, consistente en asistencia y atención social; atención psicológica y jurídica; protección, alimentación y vestimenta; así como acompañamiento y seguimiento de casos en coordinación con otras instituciones públicas, privadas y el Centro Ciudad Mujer.

Así también, se cuenta con un Albergue Transitorio que fuehabilitado en diciembre de 2007 y se constituye en el único Albergue Transitorio para mujeres adultas, víctimas de Trata de Personas en Paraguay. Cuenta con un equipo multidisciplinario (Trabajadora Social, Psicóloga, Abogada), que brinda atención integral a las mujeres víctimas, además de protección, alimentación y vestimenta.

El MinMujer, cuenta igualmente con un programa de reinserción social a víctimas de Trata de Personas que busca que las personas afectadas por este crimen se reintegren a la sociedad, mediante un fuerte trabajo en empoderamiento y apoyo a las mismas para realizar sus proyectos de vida, a través de la recuperación física, psicológica, social y comunitaria en el marco del ejercicio de sus Derechos Humanos.

Asimismo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Combate a la Trata, el MinMujer integra, con otras 16 instituciones del Estado, la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay, y por el art. Art. 51 de la Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas, hasta tanto sea creada la instancia especial, tiene a su cargo el Programa Nacional de Prevención, Combate y Atención a Víctimas de la Trata de Personas en la República del Paraguay, el cual fue elaborado de forma participativa en el 2020.

Trabajos realizados en los dos primeros meses del 2021

Coordinación de trabajos con el MSPyBS

Representantes del MinMujer y la Dirección de Género del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), se reunieron con el objetivo de intercambiar propuestas de actividades entre ambas instituciones, además de ahondar en el protocolo de atención para las mujeres, niñas/os y adolescentes afectadas/os por la trata y establecer jornadas de sensibilización con agentes comunitarios y profesionales de atención que se encuentran en la Unidad de Salud Familiar (USF).

Trabajan sobre el proyecto Ñande Ko’é

Enel marco del proyecto Ñande Ko’é, cuyo objetivo es “apoyar al Paraguay en la lucha contra la trata de personas”, se realizó un encuentro entre representantes del MinMujer, Partners of the Americas, y el Grupo Luna Nueva.

El objetivo de la actividad fue definir las actividades que serán ejecutadas en el marco del proyecto Ñande ko’é, entre las que se menciona 2 foros departamentales.

Pretenden lograr un cambio para una mejor aplicación del derecho laboral y penal

Se realizó una reunión virtual con representantes delproyecto ATLAS - Partner´s of the Americas y el Ministerio de la Mujer, enmarcada enel marco del Proyecto ATLAS: “Lograr un cambio duradero para una mejor aplicación del derecho laboral y penal”, que tiene como objetivo “trabajar en cooperación con los gobiernos anfitriones, proporcionando asistencia técnica para apoyar en la reducción global del trabajo infantil (TI), el trabajo forzoso (TF) y la trata de personas (TP)”.

En este contexto el Ministerio de la Mujer, es un actor clave para el cumplimiento de las actividades del proyecto, para lo cual se trabaja sobre 4 ejes, uno de los cuales contempla un componente comunicacional; en el eje 4 del proyecto se establece diseño e implementación de una estrategia comunicacional para sensibilizar sobre distintos temas relacionados al TI, TF y TP desde una perspectiva interrelacionada e interinstitucional.

En la reunión participaron representantes dela área de comunicación del Ministerio de la Mujer y demás instituciones involucradas así como el Ministro Livieres. Resultante de este encuentro se concertó que cada institución elabore las propuestas pertinentes acerca de campañas comunicacionales, enmarcándose en las líneas de accionesgenerales establecidas por la agencia cooperante.

Fortalecimientoy prevención de la Trata en Central, Canindeyú, Caaguazú, Caazapá y San Pedro

Con el objetivo de iniciar el proceso de Instalación y fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional Departamental de Prevención y Combate a la Trata de Personas de los Departamentos de Central, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro, se realizaron reuniones de trabajos entre representantes del MinMujer, y la Secretaria de la Mujer, Niñez y Adolescenciade la Gobernación del Departamento de Canindeyú, Caaguazú y Caazapá.

Para informaciones generales sobre Trata de Personas se puede contactar con la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas al Telefax: (595-21) 497.815, a través de los correos: dgatrata@mujer.gov.py –denuncias@mujer.gov.py, direc.atención@mujer.gov.py al celular0981 150 427 o al 137 SOS Mujer.


Versión del Template 1.12