|
|
---|
Esta mañana, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, dio apertura a la primera jornada de la hackathon Kuña Mbaretech - Kuñanguérape g̃uarä, organizada por el Ministerio de la Mujer en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación.
La misma, fue realizada en formato virtual y enfocada en los desafíos de las mujeres. El objetivo de Kuña Mbaretech es resolver de forma creativa, a través de la incorporación de tecnología digital, los desafíos que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad en su vida cotidiana.
Durante la apertura, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, indicó “como todos sabemos, estamos en una situación sin precedente que afecta a las mujeres, si bien afecta a todos, hombres y mujeres, podemos señalar de que las mujeres son víctimas en sus hogares por el tema de que se encuentran encerradas con su propio agresor, por esto es que decidimos desde el Ministerio de la Mujer con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizar estas acciones coordinadas, decisivas e innovadoras, para afrontar esta crisis generada por el COVID-19”, acotó.
En febrero hicimos las consultas para construir colectivamente los desafíos que a diario enfrentan las mujeres para la cual lanzamos lahackathon, convocando a todos los sectores que podrían aportar desde la tecnología, las ciencias sociales, las empresas y los proyectos en acción, como se dispone vía decreto presidencial, la incrementación de acciones preventiva ante el riesgo de la expansión del COVID-19 y con ella un distanciamiento social de la población y luego se estable una cuarentena total hasta el domingo 19 de abril, ante esta situación surgió la idea de hacer una hackathon digital, cuya apertura la estamos haciendo hoy y que responde con la consigna quédate en casa y a la vez contribuye para que las soluciones digitales que queremos construir no se demore por más tiempo”, subrayó.
La Ministra, recalcó que esta hackathon digital fue declarada de interés nacional científico y de interés tecnológica por la Cámara de Diputados, por lo que obliga a trabajar con un alto nivel técnico y compromiso político con las mujeres, desarrollando soluciones digitales e innovadoras, creando nuevas alianzas virtuales de comunicación. “Desde el Ministerio de la Mujer, nos comprometemos a trabajar estos ocho días para contribuir a superar las barreras que limitan el acceso a la prevención, atención y protección de mujeres en situación de violencia y para que puedan lograr oportunidades laborales de crecimiento personal y efectivo ejercicio de sus derechos para acceder a los servicios públicos disponibles a las mujeres de las comunidades más alejadas”, finalizó.
Así también, la representante de BID Paraguay, Florencia Attademo-Hirt, señaló que “esta herramienta digital es muy poderosa y nos podrá dar la oportunidad de seguir con nuestras tareas, gracias a esta iniciativa tan importante. El país está viviendo circunstancias difíciles y el mundo está pasando una crisis creada por el Coronavirus, en esta situación se hace un paso importante e imprescindible, dar espacio de recreación colaborativa para enfrentar los problemas que tenemos como sociedad, por esta razón creo que este es el momento más oportuno para seguir adelante con la hackathon. Quiero volver a reconocer el liderazgo de la Ministra de la Mujer, Nila Romero Santacruz, quien prioriza todos los temas que tienen que ver con las mujeres, las diversidades de inclusión, los temas de violencia y se anima a hacer cosas diferentes como esto”, indicó.
El Director General de Innovación Productiva y Economía Digital del MITIC, Sebastián Ortiz Fiorio, manifestó “aplaudo devuelta la iniciativa que tuvo el Ministerio de la Mujer de poder dar este paso adelante, independientemente de la cartera que se trate todos podemos innovar y todos podemos adquirir herramientas digitales, espero que esto también sea un buen ejemplo para que otras entidades del Estado, para que puedan optar por herramientas digitales para encontrar soluciones”, expresó.
Por su parte, la representante del Koga, Marta Castillo, manifestó que “es un honor formar parte de esta primera hackathon digital y que sean de dos organismos del Estado quienes se lancen a innovar desde el sistema público que no es una cuestión menor, porque si bien la innovación es difícil, en tiempos de incertidumbre es más complicada y más tener la iniciativa desde el Gobierno que suele ser más estructurada y burocrática, esto es un ejemplo a seguir por todos y todas”, acotó.
Las fechas de los encuentros online serán los días 15, 16 y 17 de abril. La gran final, también online, será el miércoles 22 de abril. Luego de un riguroso proceso de selección, un total de 60 personas fueron seleccionadas para participar del concurso que buscará generar soluciones tecnológicas para resolver estos desafíos:
La actividad hace parte de un conjunto de acciones que se vienen realizando para el fortalecimiento del Programa Ciudad Mujer 2.0, con apoyo técnico del BID a través de una donación del gobierno de Japón.