Apuntan a acelerar agenda pública para la igualdad


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación,y el Gabinete Social de la Presidencia de la República, realizaron la presentación de los ejes de derechos del IV Plan Nacional de Igualdad y las acciones estratégicas de la institución, en el marco de la implementación del Sistema Nacional de Protección Social (SPS) y la cartera de servicios en territorio.

La iniciativa tuvo como objetivo acelerar la agenda pública para la igualdad entre mujeres y hombres y apunta a la creación y fortalecimiento de las Secretarías de la Mujer de las Municipalidades de: San Juan Nepomuceno, Santa Rosa del Aguaray, Villeta y Mcal. Estigarribia, y estuvo dirigida a funcionarias/os, encargadas del área de Secretarias de la Mujer, Secretarios/as Generales de las 4 Municipalidades de intervención del Sistema Nacional de Protección Social.



En la ocasión, como primer modelo de gestión territorial del SPS, representantes de las 4 Municipalidades de los distritos mencionados manifestaron las diversas necesidades y situaciones en las que se encuentran las mujeres, especialmente sobre prevención de la violencia, potenciación de la capacidad de ingreso y el empoderamiento económico de las mujeres, el acceso al consumo del agua y de otros recursos naturales, atendiendo la situación de sequía y contextos rurales, y la importancia sobre la participación de las mujeres en la ejecución de proyectos y planes municipales.

Participaron de la reunión, por el Ministerio de la Mujer, la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Diaz; la Directora General de Política de Igualdad y No Discriminación, Claudia García, y la Directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, enlace territorial para SPS, Lourdes Ucedo. Asimismo, por la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) de Presidencia de la República, el Coordinador Territorial de la Mesa de Protección Social, Alcides Ramirez.


Versión del Template 1.12