“Apostar a la mujer es apostar al desarrollo”


Noticia de archivo: 28 de octubre de 2014

La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, participó ayer, lunes 27 de octubre, de un Diálogo Global sobre Agricultura Familiar, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la sede de la misma, en Roma – Italia.

En el diálogo sobre Mujer y Juventud Rural, la ministra Baiardi, manifestó que se necesita tener políticas públicas de empoderamiento de la mujer rural y dar valor económico a las tareas domésticas. Asimismo, señaló que la mujer debe ser reconocida como agente de desarrollo, “ya que apostar a la mujer es apostar al desarrollo”. Recalcó, que la mujer debe tener acceso a crédito, a la tierra propia y capacitación específica a nivel nutricional, ya que es responsable de la alimentación familiar.


En otro momento, habló de que la violencia contra la mujer, a nivel global, está en aumento y que empoderar a la mujer es una forma de prevenir este flagelo, “empoderar a la mujer es empoderar a la familia, sin olvidar que la mujer es promotora de paz”, indicó la Ministra con un efusivo recibimiento del auditorio.

Por último, Baiardi, presentó como experiencias exitosas el “Proyecto para promover la competitividad de las pequeñas productoras de Stevia Rebaudiana Berttoni (Ka’a He’e) y aumentar la exportación del producto”, emprendido por el Ministerio de la Mujer en cooperación con el Instituto Italo Latino Americano (IILA) – Cooperación Italiana, mediante la firma de un convenio; y los Fondos Rotatorios, recalcando que no sólo hay que dar valor agregado al producto sino también acceso a los mercados locales y regionales.

Participaron además del encuentro, el Ministro de Agricultura de Hungría,Sándor Fazekas; Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela; el Ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente de Chipre; Nicos Kouyialis; el Ministro y Alto Comisario de la Iniciativa 3N de Níger,Amadou Diallo; el Presidente del Comité Directivo Internacional del Año Internacional de la Agricultura Familiar, Lupino Lázaro y los Embajadores/as Especiales del Año Internacional de la Agricultura Familiar: Esther Penunia, Sra Myrna Cunningham; Mohamed Ould Saleck; Ibrahim Coulibaly; Gernd Sonnleitner, y Robert Carlson.

A lo largo de 2014, Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), una serie de foros de diálogo sobre políticas de múltiples partes interesadas han destacado la contribución actual y potencial de los agricultores familiares para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y cuidar nuestro planeta.

El Diálogo Global sobre Agricultura Familiar (GDFF, por sus siglas en inglés) ya reunió a numerosos representantes gubernamentales, agricultores familiares y sus organizaciones, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y organismos de desarrollo para hacer un balance del impulso generado y sentar las pautas para un programa de acción a favor de la agricultura familiar para después de 2014.


Versión del Template 1.12