|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (EU) y Mujeres Líderes, realizaron esta mañana, la apertura del Seminario Internacional sobre “Democracia y participación política de las mujeres”, en un hotel capitalino.
Las palabras de apertura, estuvieron a cargo de Ministra Sustituta del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, quien mencionó que las mujeres constituyen el 51% de la población mundial y, sin embargo, están muy pocas representadas en las instituciones que toman decisiones clave. Se tiene un acceso limitado al poder político y a la toma de decisiones debido a múltiples factores, indicó.
“El Ministerio de la Mujer en esta nueva administración tiene como línea de trabajoimpulsar e implementar políticas públicas con perspectiva de género, promoviendo el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres, y acciones específicas para la disminución de las brechas de género y la prevención de la Violencia Basada en Género, así como el derecho a la participación política de las mujeres como un derecho humano, que busca asegurar la posibilidad que tenemos de elegir o ser elegidas para puestos o cargos ya sean estos en ámbitos públicos o privados”, finalizó.
Seguidamente, el Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, expresó “cada vez que se hable de paridad, voy a estar presente, porque tengo un compromiso, y sobre todo si es para exigir, fortalecer y encaminar la participación política de las mujeres”. El objetivo del evento es fomentar el debate y la reflexión sobre la necesidad de adoptar medidas para implementar la participación femenina en cargos de decisión, exclamó.
Asimismo, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay, Linda Maguire, añadió que poner fin a todas las formas de discriminación en contra de las mujeres y las niñas, es un derecho humano básico que se encuentra plasmado en el objetivo de número 5 de la agenda 2030, de los objetivos del Desarrollo Sostenible. “La mayor participación de las mujeres en cargos de decisión no es solo una cuestión numérica, sino de equidad”, resaltó.
El objetivo del Seminario Internacional, es reflexionar acerca de la representación femenina en espacios de decisión, con disertantes de Argentina, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala y Paraguay. Participaron además de la apertura, la representante de ONU MUJERES en Paraguay, Florence Anne Raes y representantes de organizaciones públicas y privadas.
La ponencia sobre la participación política de las mujeres en la democracia paraguaya, estará a cargo de la Abogada y Politóloga, ex integrante del Comité CEDAW, Line Bareiro; la presentación de resultados de la Encuesta nacional de igualdad y no discriminación sobre participación política de las mujeres y paridad, desarrollará el máster en Antropología Social e investigador del Centro de Documentación y Estudios (CDE), Patricio Dobrée.
Así también, los avances normativos y de la jurisprudencia en la experiencia costarricense para el logro de la paridad vertical y horizontal, estará a cargo de la diputada, Asamblea Legislativa de Costa Rica, Nielsen Pérez, experta internacional en materia de participación política.
Asimismo, el doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca, España, Manuel Alcántara, expondrá sobre el rol de los partidos políticos en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género y la doctora en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, María Inés Tula, realizará una presentación de los mecanismos que facilitan la participación y el empoderamiento de las mujeres como actoras políticas.
Finalmente, los retos en la construcción de la ciudadanía de las mujeres indígenas en América Latina, a cargo de la política y activista por los derechos de las mujeres en Guatemala, Otilia Lux y Oportunidades y los desafíos de las mujeres en las campañas electorales de América Latina, será el tema abordado por el consultor político y profesor de la George Washington University, Ricardo A. Castillo.