Alianza estratégica para apoyar a mujeres microempresarias



Con el apoyo del Ministerio de la Mujer y la oficina de la Primera Dama, se realizó esta mañana, la presentación de la nueva edición del programa "Estemos Abiertos 2.0", impulsado por Coca Cola Paraguay e implementado por Fundación Paraguaya. La actividad, se desarrolló en el Centro Ciudad Mujer, ubicado en la ciudad de Villa Elisa.

El programa, tiene como objetivo asistir con microcréditos a pequeños comercios, capacitar en educación financiera y emprendedurismo a mujeres microempresarias del área metropolitana, además de entrenar a jóvenes de la capital y zonas aledañas a mejorar sus competencias laborales y empleabilidad.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, indicó “Desde el Ministerio de la Mujer celebramos de manera especial la realización de este lanzamiento del programa 2.0 Estemos Abiertos, para conectar con las mujeres y dar oportunidades de capacitación en educación financiera”, señaló.

Para el Ministerio de la Mujer como institución rectora, normativa y articuladora de las Políticas públicas, el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental “Que las mujeres puedan decidir sobre sus vidas, sobre sus negocios y puedan tomar las mejores decisiones de acuerdo a las mejores posibilidades”, recalcó.

"A través de este apoyo de la Fundación Coca-Cola, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad. En la compañía trabajamos para mejorar la vida de las personas mediante iniciativas articuladas entre el sector privado, el gobierno y organizaciones de la sociedad civil por seguir promoviendo el desarrollo económico de los jóvenes, las mujeres y los pequeños comercios que son el sustento de miles de familias en el país", mencionó Ángel Almada, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.

Participaron además del acto, el Gerente General de la Fundación Paraguaya, Luis Fernando Sanabria y mujeres emprendedoras del distrito Central.

"Estemos Abiertos" ofrecerá apoyo con microcréditos para 200 pequeños comercios de todo el país que será financiado por Coca-Cola Foundation, además se enfocará en mujeres entre 18 y 70 años, propietarias de microempresas, que residan en el área metropolitana y necesiten mejorar sus habilidades comerciales, y por otro lado se beneficiará a jóvenes de entre 18 y 30 años que no estén estudiando ni trabajando y que residan en la capital o en ciudades aledañas.

De esta iniciativa se beneficiarán 1.000 mujeres y 50 jóvenes del área metropolitana. De este total, 300 recibirán, además de capacitación, un seguimiento cercano que permitirá la implementación de las herramientas y habilidades desarrolladas en la formación. Las otras mujeres que formarán parte del proyecto (700) participarán en la formación que se desarrollará e implementará por diversos medios: plataformas de educación virtual y presencial, entre otros.

¿Cómo participar?

Toda mujer que cuente con un emprendimiento, o un negocio pequeño puede llamar gratis desde línea baja al 0800 11 7600 o al *3700 desde Tigo o Personal, para inscribirse al programa.

Entre las capacitaciones que recibirán las emprendedoras seleccionadas podemos destacar presupuesto personal y familiar; business plan (análisis de negocio y de mercado, proyección financiera y estrategia comercial); contabilidad básica: activo, pasivo, ingresos y gastos, cuentas por cobrar, cuenta de crédito; formalización: importancia de la formalización (ventajas y oportunidades); marketing: análisis de mercado, promociones, campañas; uso de redes sociales, WhatsApp Empresarial; productividad: diversificación de productos, rotación de stock, facturación electrónica; estrategias de financiación: dónde y cómo financiarme, costes, etc; proyectos de inversión, entre otros.

Antecedentes

Estemos Abiertos 2.0 es un programa de reactivación económica que inició en el año 2020 durante el inicio de la pandemia, impulsado por Coca-Cola Paraguay y ejecutado por Fundación Paraguaya, la misma estuvo dirigido a pequeñas y medianas despensas de todo el país.

En esta etapa, la iniciativa tuvo una inversión de más de USD 300.000 con el cual se concedió microcréditos como capital operativo a 550 almacenes que forman parte de la cadena de valor de Coca-Cola Paraguay, además impulsó capacitaciones en áreas como ventas, comercio electrónico (e-commerce) y realizado acompañamiento individual a los beneficiarios, quienes también recibieron kits de bioseguridad como parte de la iniciativa para instalar su local.


Versión del Template 1.12