|
|
---|
En el marco del programa de alfabetización digital mujeres.com, se realizó esta mañana, el acto de entrega de certificados a las mujeres beneficiarias del curso de alfabetización digital, en el Centro Regional de Mujeres de Curuguaty. La actividad, contó con la presencia de la Ministra Celina Lezcano; la Asesora de la Presidencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), María Angélica Cano Radil; representantes de la Municipalidad de Curuguaty, de instituciones públicas y de la Sociedad Civil.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, felicitó a las beneficiarias del curso de alfabetización digital, deseándoles el mayor de los éxitos e instando a seguir capacitándose para seguir avanzando en el logro de su empoderamiento y cumplir sus sueños, manifestó.
Lezcano, explicó que el MINMUJER, con apoyo de la CONATEL, ha instalado 4 Telecentros en los Centros Regionales de la Mujer, que sirven para la alfabetización digital de las mujeres a través de capacitaciones en cuanto al uso adecuado de computadoras, el manejo de internet, navegación, correo electrónico, redes sociales con fines socioeducativos y de negocios. “Lo que se busca es desarrollar las capacidades de las mujeres, pues esto supone mejores oportunidades para obtener empleos de calidad, impulsar emprendimientos que les permitan lograr autonomía económica y salir del ciclo de la violencia”, añadió.
“Este sueño que se ha iniciado en agosto del 2020 con la instalación del Telecentro, ha posibilitado que mujeres de esta comunidad tengan acceso a la tecnología, obteniendo una fluidez digital que les permite estar informadas, conectadas, actualizadas, y de este modo acceder a más posibilidades que mejoren sus condiciones de vida”, acotó.
Finalmente, expresó que la pandemia nos ha demostrado que la inclusión digital de mujeres es una necesidad para la construcción de una sociedad igualitaria y una recuperación económica sostenible.
Por su parte, la Asesora de la Presidencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), María Angélica Cano Radil, recalcó que con estas actividades, se pretende lograr el empoderamiento de las mujeres desde el Estado, con una alianza estratégica entre la CONATEL y el Min Mujer, para ir logrando la igualdad real entre hombres y mujeres, trabajar los derechos de las mujeres y cerrar brechas de desigualdad, sobre todo la brecha tecnológica y digital que tiene que ver con estereotipos, que genera mucha desigualdad. “Con el Ministerio de la Mujer, estamos armando 4 telecentros al interior del país, con el objetivo que las mujeres puedan apropiarse de las tecnologías, de la sociedad de la información y el conocimiento para empoderarlas y que puedan trabajar el área contra la violencia, derechos, trabajos, teletrabajos, salud, las políticas de cuidados, todo a través de las tecnologías”, explicó.
Así también, la instructora del curso Liz Maricel Armoa, indicó que el curso de operador básico de informática, consistió en Word básico, planilla de Excel, planilla electrónica, dactilográfica comercial y cómo utilizar las redes sociales.
Finalmente, una de las beneficiarias del curso, Alberta Bogado López, agradeció a la Ministra de la Mujer y a la representante de CONATEL, por la gran oportunidad de traer el curso para aprender sobre tecnologías, “este curso me sirvió mucho a mi porque mediante lo que aprendí, también puedo ayudar a mis hijos para que también aprendan a utilizar la computadora, también aprendí a usar mejor el celular y las redes sociales para poder comercializar mis productos agrícolas a través de las redes, también quiero agradecer a mi profe por a paciencia, ya que empecé de cero”, acotó.
En ese marco, el empoderamiento de las mujeres en las TICS promete un nuevo impulso para mejorar la calidad de vida e ir cerrando las brechas digitales existentes. A través de esta iniciativa conjunta del MINMUJER y CONATEL, mujeres que han accedido a este curso de capacitación, han logrado acceder a puestos de trabajo que les permiten hoy generar recursos económicos y que le ayudan a logar su empoderamiento económico.
Así también, participaron la Presidenta Departamental del Comité de Mujeres Emprendedoras de Curuguaty, Elva Chaparro; la Concejal Departamental de Canindeyú, Mónica Biancheco; el Secretario General del distrito de Villa Ygatimì, Alberto Scandriolo; la Secretaria de la Mujer de la Gobernación, Maricel Centurión; la Secretaria General de la Municipalidad de Curuguaty, Liza Roa; la Coordinadora Departamental Del Programa Tekoporá del Ministerio de Desarrollo social, Mercedes Chaparro. Por el MinMujer, participaron, las Viceministras Lilian Fouz y Celsa Aquino; la Directora General de Centros Regionales y Albergue, Mónica Zayas y la Coordinadora del CRM- Curuguaty, Ubaldina Mercado.