|
|
---|
En un emotivo acto con mujeres lideresas de 16 distritos que componen el Departamento de Ñe’embucú, se realizó esta mañana la presentación de la Ley N° 5446/2015 “De Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, en el salón auditorio de la Gobernación del mencionado departamento. La actividad fue organizada por el Ministerio de la Mujer y la Gobernación del Departamento de Ñeembucú con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ONUMUJERES.
El evento, contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi; el Gobernador del Departamento de Ñe’embucú, Carlos Francisco Silva Medina; el Intendente de la Ciudad de Pilar, Cristóbal Alfredo Stete, y otras autoridades locales y departamentales.
Durante el acto, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, recordó que el empoderamiento económico es solamente una de las patas que garantiza la autonomía de la mujer, “y esta sorpresa que nos da la intendencia de Pilar declarando de interés el Proyecto de Paridad, es otra de las patas”, señaló.
Baiardi, acotó que no podemos exigir lo que no conocemos, solicitando a todos a leer exhaustivamente el texto de la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales. “Esta ley es un producto del interés de las mujeres; no es una ley puesta desde arriba; fue creada por las mismas usuarias y beneficiarias y tiene un componente sumamente interesante: que esta ley obliga al ente rector que es el Ministerio de la Mujer, a rendir cuentas ante la sociedad una vez al año de qué se está haciendo”, subrayó.
“Entramos en Ñeembucú, pero para no salir más. La idea no es venir, sentar un proyecto, bajar una ley y retirarnos; nosotros tenemos que tener un seguimiento permanente. Quiero que sepan que en el Ministerio de la Mujer ustedes tienen unos aliados, (porque somos hombres y mujeres), de la gestión de la mujer; la mujer rural y la mujer urbana. Confiamos en el trabajo de la mujer, pero no como algo empírico, sino como algo concreto, porque tenemos los resultados, no solo de Ñeembucú, sino de otros departamentos donde hemos ingresado. Vemos cómo las mujeres con un pequeño empujón sienten que ellas pueden salir adelante”, indicó.
Por su parte, el Gobernador de Ñeembucú, Carlos Francisco Silva, expresó que esta es la prosecución de la labor ya iniciada entre ambas instituciones, y destacó la confianza y credibilidad de las mujeres en general y de las pertenecientes a comités de distintos distritos de Ñeembucú en el trabajo que está realizando con éxito el Ministerio de la Mujer, “45 comités de mujeres están trabajando, hace 6 meses que inició el proyecto y varios de los comités ya están en condiciones de devolver los fondos rotatorios”, declaró.
En su momento, la señora Ramona Lezcano, habló en nombre de las mujeres rurales del departamento y expresó su agradecimiento al Ministerio de la Mujer y a la Gobernación por impulsar el desarrollo de las mujeres de Ñeembucú, y el deseo de seguir contando con proyectos de esta naturaleza, que propicien mayores oportunidades de llegar a la tan anhelada igualdad y paridad de las mujeres.
“Agradezco a la señora Ministra por ayudarnos a conocer, entender, y poder hacer uso de nuestros derechos, para que así ya nadie nos pase por encima. Nosotras también podemos, debemos, y está en nuestras manos utilizar los beneficios de esta ley, y que en otros periodos de cargos políticos podamos de 20, ser 10 hombres y 10 mujeres”, puntualizó Lezcano.
El Intendente Municipal de Pilar, Cristóbal Alfredo Stete, manifestó su sentimiento de alegría al compartir la presentación “de una herramienta legal fundamental, como lo es la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales”. “Se sabe que la manera en que se ha atendido necesidades, demandas e intereses de hombres y mujeres para dejar de lado desigualdades de género son muchas, y en todos los países se han generado discusiones al respecto. Celebramos que en Paraguay se generen normativas de equidad, de paridad, por su impacto para la construcción de sociedades más justas y respetuosas de la identidad humana”, subrayó.
Stete, manifestó que “cuando hombres y mujeres se ponen de acuerdo, las conclusiones deben ser las mismas por más que los motivos sean diferentes. Y así entendimos en el municipio de Pilar al declarar de interés el proyecto de Ley de Paridad Democrática, ya que mujeres y hombres tienen la misma capacidad para desenvolverse en cargos políticos y en todos los ámbitos; somos iguales, tenemos roles que cumplir por naturaleza, pero somos libres de ejercer cualquier función que deseemos en nuestra sociedad”, acotó.
La Ley 5446/2015, promulgada el 20 de julio de 2015, tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo. La normativa es trascendental para reivindicar el trabajo de las mujeres rurales, quienes se encuentran en condiciones desventajosas por las dificultades y/o barreras existentes para el acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de asistencia técnica y capacitación, salud y educación, así como a la participación ciudadana en condiciones de igualdad.