|
|
---|
Asunción, 22 de noviembre de 2018
En el marco del 25 de noviembre, “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Ministerio de la Mujer, viene realizando, en coordinación con diferentes instituciones, una serie de actividades de concienciación, sensibilización y llamado de atención a la ciudadanía, para la prevención y combate de la violencia hacia la mujer en todas sus formas.
La agenda arrancó el 14 de noviembre, con el lanzamiento de la Campaña “UNETE”, llevada adelante por el Ministerio de la Mujer, la Corte Suprema de Justicia y la Municipalidad de Asunción.
El evento principal será este sábado 24 de noviembre, con la actividad denominada “Un Mundo Libre de Violencia”, con la llegada de Ciudad Mujer Móvil sobre calle Palma. Será desde las 09:00, con un acto central a las 10:30, y se extenderá hasta las 12:00 horas. Es una actividad realizada en conjunto entre el Ministerio de la Mujer, la Municipalidad de Asunción, la Fiscalía General, el grupo de empresas nucleadas en el Semáforo y las Naciones Unidas.
Asimismo, a través de los Centros Regionales de las Mujeres, realizará las siguientes actividades:
El Centro Regional de las Mujeres (CRM) de Filadelfia, bajo el lema “Conozco mis derechos, asumo mis responsabilidades”, se llevaron a cabo jornadas de sensibilización denominadas “Tarde de Mujeres”, en los diferentes distritos del Dpto. de Boquerón, con el apoyo de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Las actividades culminarán con el denominado “Día Naranja”, con una rueda de prensa, con la presentación de los trabajos realizados durante el año, conversatorios, presentación de material audio visual visibilizando los trabajos, ruta de intervención, entrevistas, entre otros.
El CRM de Ciudad del Este, realizará el 23 de noviembre, a las 18:00 horas, un Cine Debate, con el lema "En la lucha nos sumamos todos, sin violencia en el Este”, articulada con la SENATUR Regional del Este y Cooperativa COPRONAR de la ciudad de Naranjal, en el Centro de Recepción de Visitas de la Itaipú (sede de SENATUR); participaran las Cadenas Hoteleras, CODELESTE e Integrantes de la Mesa Interinstitucional.
En la ocasión se presentará una película de concienciación y sensibilización acerca de la violencia hacia las mujeres, así como un resumen estadístico de las atenciones y las actividades realizadas en el CRM de Ciudad del Este correspondientes al 2018.
El CRM de Pedro Juan Caballero, realizará jornadas de difusión y sensibilización sobre Violencia Basada en Género, con las instituciones integrantes de la Mesa Interinstitucional en barrios, universidades, empresas privadas, comunidades rurales e indígenas.
Asimismo, promocionará la Campaña por una vida libre de violencia a través de medios de comunicación (radiales y televisivos). El 23 de noviembre se lanzará la “Campaña de Educación, Concienciación y sensibilización para una Vida Libre de Violencia”, consistente en ofrecer varios servicios gratuitos (atención médica, charlas en áreas de salud a cargo de la XIII Región Sanitaria, Belleza (a cargo de empresa privada), Documentación a cargo de Identificaciones y Registro Civil de las Personas, charlas sobre tipos de Violencia, Ley 1600, Ley 5777/16, donde acudir para realizar denuncias a cargo de las profesionales del CRMPJC y el Ministerio del Interior.
Se distribuirán materiales informativos sobre violencia y cintas color en las distintas Instituciones que integran la Mesa Interinstitucional y en las distintas jornadas.
Finalmente, el CRM de Curuguaty, articulará con los distintos organismos para la realización de una feria con comités de mujeres Distrital de Curuguaty y un stand para la atención a la ciudadanía con profesionales del CRM. En la ocasión, entregarán materiales o volantes para ese día en la plaza 34 Curuguateños y sortearán remeras entre las participantes.
Reunión de la Mesa Interinstitucional
En el mismo contexto, el lunes 26 de noviembre, se llevará a cabo una reunión para la instalación de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer- PREVIM, integrada por 17 instituciones encargadas de la aplicación de la Ley 5777 "Ley de Protección Integral a las Mujeres, contra toda Forma de Violencia" y su Decreto Reglamentario Nº 6973, así como del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2015 – 2020.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la mujer, fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1999, por el asesinato de las tres hermanas Mirabal, registrado en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. La fecha se decidió en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia en 1981.