Actualización del Manual de Funciones


El Ministerio de la Mujer (MinMujer), conjuntamente con la Fundación de Religiosos para la Salud y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó jornadas de actualización del Manual de Funciones de las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y Secretarias de las Municipalidades. La actividad se llevó a cabo los días lunes 30 y martes 31 mayo, en el Gran Hotel del Paraguay.

La apertura, estuvo a cargo de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, quién significó la importancia de las instancias de género del nivel territorial, fortalecer en primer lugar su constitución como mecanismos encargados del adelanto de las mujeres, y por otro lado, su capacidad de gestión, subrayó.

Lezcano, manifestó que el Ministerio de la Mujer define como sus prioridades fortalecer los mecanismos para el adelanto de las mujeres, y en este contexto, se promueve la trasversalización de la perspectiva de género a nivel de gobierno departamental y municipal, para fortalecer las instancias técnicas y operativas de las secretarias de la mujer mediante la coordinación de un trabajo conjunto , articulado y planificado , a fin de facilitar el proceso de aplicación e institucionalización de la perspectiva de género en los planes, programas y proyectos en toda la gestión departamental y municipal, recalcó.

“A la fecha contamos con 48 Secretarias de la Mujer de las Municipalidadesde las 262 Municipalidades del país existente, confirmado oficialmente con resolución para promover la mirada de género en las acciones y servicios públicos sectoriales; en mi carácter de Ministra de la Mujer me llena de satisfacción ir avanzando en el cumplimiento de la Hoja de Ruta 2022 y contar con este Manual que contribuirá al logro de las metas trazadas”, finalizó.

El taller, coordinado por el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación,tuvo comoobjetivo general hacer el diagnóstico participativo delas fortalezas y debilidades de las Secretarias de la Mujer en sus respectivos territorios, actualización del marco legal y de las políticas públicas relacionadas con los derechos de las mujeres. Asimismo se trabajólos indicadores del IV PLANI.

La propuesta incluye delinear un perfil de funciones de las Secretarías de la Mujer de las Municipalidades y Gobernaciones y construir un flujograma para la articulación de acciones para el empoderamiento económico, educativo, participación social y política, etc.

El evento, contó además con la presencia de la la Viceministrade Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz; de la Coordinadora de la Fundación de Religiosos para la Salud, Marta Mansilla; de las consultoras, Magdalena Molinas, Selva Echeverri y el consultor, Guillermo Monroy; técnicas del MinMujer y Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y Municipalidades.


Versión del Template 1.12