|
|
---|
Con un acto oficial presidido por el Ministro Sustituto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier, se conmemoró esta mañana el Día Internacional de los Derechos Humanos, son 70 años de la Declaración Universal de los DD.HH. la ocasión fue propicia para presentar la Edición Bilingüe de la misma.
Del evento que se llevó a cabo en la Cancillería Nacional participó el Vicepresidente de la República del Paraguay, Hugo Velázquez; así también, por el Ministerio de la Mujer, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich.
El Ministro Sustituto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier recordó que en el año 1989 el primer mensaje originado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que generó posteriormente en la Ley Número 1 del renovado parlamento paraguayo, se refería a la aceptación del pacto de San José de Costa Rica, “dándole así un seguimiento desde esta casa al cumplimiento irrestricto de los derechos humanos”, subrayó.
Por su parte, el Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, manifestó "las alianzas estratégicas son fundamentales para lograr el avance de los derechos humanos. Tenemos una enorme tarea, la de proteger los derechos de todos y todas", exclamó.
La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Paraguay, Linda Maguire indicó "Durante 70 años, la Declaración Universal de los DDHH ha sido la luz para guiar al mundo. La traducción es una enorme contribución para aumentar el conocimiento de los Derechos", subrayó.
El Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, señaló que todos los seres humanos nacen libres e iguales en Dignidad y Derechos, “con esa premisa se promulgaba hace 70 años la Declaración Universal de los DDHH. En el Ministerio de Justicia trabajamos arduamente para velar, proteger y promover los Derechos de todos”, indicó.
Participaron además del acto, el Ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevilla; la Presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), Soledad Villagra; miembros del cuerpo Diplomático y representantes de diferentes instituciones públicas y privadas.
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado una campaña para destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole. Es el documento más traducido del mundo y está disponible en más de 500 idiomas.