Acto de premiación en cierre del taller “Cimentando Sueños”


En un emotivo acto, se desarrolló esta mañana la premiación y cierre del Taller Creativo “Cimentando Sueños” en el local del Centro Textil y de Confecciones-CEE del MTESS, en donde el premio mayor fue para el grupo "Guavirá" de la ciudad de Pilar.

La actividad se realizó en el marco del proyecto “Apoyo a las mujeres artesanas paraguayas de la cadena de la Moda textil y Confecciones”, Fase II, que cuenta con cooperación del Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA).

Participaron del acto de premiación, la Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich y la esposa de S.E. Embajador de Italia Graziella Berutti; la Coordinadora del IILA, Esperanza Anzola, además de autoridades de Pilar, Yataity e Itauguá, así como también representantes del rubro textil.

En la oportunidad, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich, indicó “en febrero hicimos el lanzamiento de este hermoso proyecto y ahora ya estamos terminando de manera exitosa, los cimientos fueron muy fuertes y destaco la participación, el sacrificio y el compromiso de las artesanas de estos municipios”, manifestó.

Laconich, explicó que el Ministerio de la Mujer, trabaja tres ejes para el bienestar de todas las mujeres y estamos ahora en el eje de empoderamiento económico, que tiene como objetivo ayudarles a las mujeres en sus autonomías para salir adelante; así también continuó indicando que el otro de los ejes es una vida libre de violencia y la participación política de las mujeres”, recalcó.

Cabe destacar, que esta semana, las artesanas y diseñadoras, realizaron la presentación final de los trabajos de los tres grupos conformados por artesanas y diseñadores de las localidades de Yataity, Pilar e Itaugua, frente a los/as jurados/as calificadores, expertos internacionales de Italia.

La actividad, es coordinada por el Ministerio de la Mujer conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la participación de la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (PRODI), la Asociación Industrial de Confeccionistas de Paraguay (AICP), las municipalidades de Pilar, Yataity e Itaugua. Este trabajo es realizado con la cooperación del Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA).

El proyecto tiene como objetivo general mejorar la economía familiar de las artesanas beneficiarias y sostener las técnicas ancestrales de los tejidos Ao Poi, los bordados Ñanduti y encaje ju, elaborados por las artesanas paraguayas de las localidades de Itaugua, Yataity y Pilar, fomentando la creatividad de los valores paraguayos en el mundo del diseño de la moda.

JURADO EVALUADOR

El jurado estuvo compuesto por 3 miembros invitados del IILA, 2 expertas internacionales y una de Paraguay y tuvieron en cuenta los siguientes puntos:

  • La pieza completa terminada, es decir el vestido de novia en su presentación;
  • Cada una de las piezas artesanales que componen el diseño del vestido (dándole el valor intrínseco al trabajo artesanal);
  • Técnicamente se evaluó el diseño, la creatividad, el manejo de materiales y colores; sea del vestido terminado, sea de la pieza artesanal;
  • La identidad del producto;
  • Se tendrá en consideración también el valor estimado de producción del producto;
  • El trabajo en equipo y la integración del grupo diseñador/artesana;
  • El portafolio del proyecto.

El proyecto cuenta con dos premiaciones para las artesanas:

La creación y formalización de una Cooperativa, que permita alquilar los vestidos transformados que finalmente irán a las ciudades donde se modificaron, generando de esta forma fuente de ingresos para las involucradas.

Y para los otros cuatro diseñadores del equipo ganador, consiste en una beca para Italia con todo el viático incluido, para una capacitación a realizarse en el mes de octubre de este año.


Versión del Template 1.12