Acto de conmemoración en el marco de Octubre Rosa


Con un emotivo acto, se realizó esta mañana, un homenaje especial a las mujeres en situación de tratamiento y sobrevivientes del cáncer de mama, donde se desarrolló una jornada para sensibilizar a toda la población sobre la atención y el apoyo en la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos para la misma. La actividad se llevó a cabo en el Centro Ciudad Mujer de la ciudad de Villa Elisa.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que el Ministerio de la Mujer a través del Centro Ciudad Mujer, se adhiere a la campaña mundial anual denominada “Octubre Rosa”, que en nuestro país es encabezada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), llevando adelante iniciativas para concienciar sobre el cáncer de mama y la importancia de la detección precoz para un tratamiento oportuno, recalcó.

Lezcano, resaltó que este año en el marco de la conmemoración del mes de concienciación sobre el cáncer de mama, bajo la consigna “Cuídate - 1 día, más vida”, el Ministerio de Salud busca generar el hábito de la consulta médica rutinaria y reforzar las acciones para generar conciencia en la población tanto de mujeres y hombres para detectar precozmente el cáncer de mama, indicó.

“Es un logro muy importante y valioso que desde el Centro Ciudad Mujer podamos contribuir a mejorar la salud integral de las mujeres, fortaleciendo los servicios ofrecidos a las usuarias, con la detección, prevención y tratamiento oportuno destacando el trabajo en conjunto con los hospitales de referencia donde se derivan los casos con diagnóstico positivo”, añadió.

Finalmente, recordó que en nuestro país existe la Ley N°3.803 y su actualización con la Ley N°6.211 que concede a todas las mujeres dos días de licencia laboral para realizarse estudios de PAP y mamografía, remarcó.

En Paraguay, este tipo de cáncer es la primera causa de mortalidad, por ello el Ministerio de la Mujer, se involucra directamente para trabajar en la concienciación sobre esta enfermedad, a través del Centro Ciudad Mujer, que cuenta con el Módulo de Salud Integral, donde en la Unidad de prevención y tratamiento del cáncer de mama, se ofrecen servicios gratuitos de consultas con mastólogas, estudios de ecografía mamaria, mamografía, biopsia, entre otros servicios contemplados dentro de la atención integral, durante todo el año.

El evento, contó con el apoyo de la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca), Punto Farma y la Embajada de la República de China (Taiwán). En la ocasión, la doctora en Mastología del Módulo de Salud Integral, Dra. Fátima Rivoir, realizó una breve alocución sobre el tema del encuentro.

El homenaje dirigido a las mujeres en situación de tratamiento y sobrevivientes del cáncer de mama, consistió en el Lanzamiento del Himno Rosa, a cargo de la autora y compositora, Lidia Giménez. Así también, se acompañó el elenco Folklórico del Grupo Paraguay Ñe'e y el Estudio de Danzas Ana Lucy Caballero,

Se llevó a cabo una charla sobre la detección temprana del cáncer de mamas, dictada por la Dra. Marina Ortega, directora del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Seguidamente, se realizó un baile del autoexamen, a cargo de las Doctoras/es de la risa, también se contó con una puesta de baile de Zumba by Paola Ruíz - Ruíz GYM, coordinado conjuntamente con la Fundación FUNCA y como cierre se contó con varias sorpresas para las mujeres que acudieron al evento, así como también un día de autocuidado, y stands de mujeres emprendedoras, quienes expusieron sus productos en la Feria de Mujeres “Kuña Pyapy Mbarete”.

La actividad se desarrolló en el marco del #OctubreRosa y contó con la participación de la presencia de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez; la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón; la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia; ministro de Educación y Ciencias, Ricardo Zárate; Esc. Ana María Zubizarreta Escribana Mayor de Gobierno; Ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Viviana Casco; Mag. Luis Cardozo OlmedoMinistro Auditor del Poder Ejecutivo y el Embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han y su esposa, Melva De Gracia-Han.

La Embajadora de Japon, Yoshie Nakatani Otsuka; el representante de la FAO, Jorge Alberto Meza; la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Silvia Morimoto; el Responsable de Programa de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Paraguay, representando a la Embajada, Ricardo Ruiz Molero; la Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica de Gabinete Social - Encargada de Despacho de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Carmen Ubaldi; la Directora General Dirección de Beneficiencia y Ayuda Social - Instituto de Bienestar Social, Carmen Alonso.

Así también, el Diputado Nacional, Arnaldo Samaniego; la directora del programa nacional de prevención detección precoz y tratamiento del cáncer, Dra. Marina Ortega; Concejal Departamental Central, Oscar Delvalle; concejala de la Municipalidad de Villa Elisa, Rossana Gómez; Jueza de Paz de J. A. Saldívar, Abg. Lidia Mariana Fariña Sanabria; la Directora General de Vigilancia de la Salud, Evita Lorena Arellano Paniagua; del Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Karen Diaz; Directores generales de entes, cooperantes, Coordinadoras y encargadas de despacho de los Módulos de Atención de Ciudad Mujer; funcionarias y funcionarios de las distintas instituciones que forman parte del programa Ciudad Mujer.

Cifras del Módulo de Salud del CCM

El Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, a través del Módulo de Salud, realizó desde enero del 2018 a septiembre del 2022, un total de 11.626 mamografías y se contabilizó 9.898 consultas en Mastología, detectando 77 casos de Cáncer de Mama. Desde el Ministerio de la Mujer, instamos a todas las mujeres a que realicen sus consultas y estudios de diagnóstico precoz: Mamografía, Ecografía Mamaria y Biopsia Mamaria, disponible en el CCM durante todo el año.


Versión del Template 1.12