Acto central por el 25N en el Palacio


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre (25N), este año con el lema Hablemos a Tiempo, se realizó esta mañana, la firma del Acta de Compromiso de la Ley N° 5777/16. La actividad, contó con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo; la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano y las máximas autoridades en materia de la aplicación de la Ley 5777/ 2016 “De Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia”.

El Acta de Compromiso de la Ley N° 5777/16, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la problemática de la Violencia Contra las Mujeres y a la vez reafirmar compromisos para las políticas de erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes del Paraguay, contó con la firma de la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano; el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Mario Samaja y la Fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, indicó “desde el Ministerio de la Mujer como instancia rectora, normativa y articuladora de políticas públicas para lograr la equidad entre hombres y mujeres, hemos tenido numerosas acciones que buscan de forma permanente generar cambios y concretar logros a través de la implementación de políticas públicas”, acotó.

“Me permito destacar en este día especial las tareas que venimos realizando tanto con la Cooperación Internacional como la Articulación interinstitucional a través de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), así como articulaciones Bilaterales. En ese marco destacó: la Cooperación Triangular, Cooperación Sur de la República de Costa Rica, donde desde el Ministerio de la Mujer se desarrolla un proyecto que obtendrá como producto La Política Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres de todas las edades (PLANOVI) con un Eje Estratégico de Masculinidades para la Igualdad de Género”, subrayó.

La Ministra Lezcano, indicó “En el marco de medidas de respuestas inmediatas para la protección de las mujeres y sus familias se enmarca el Plan Piloto de Reacción Inmediata con el objetivo de brindar una respuesta multidisciplinaria ante la ocurrencia de hechos de violencia contra las mujeres, en la ciudad de Asunción y el Departamento Central. Asimismo, el grupo de acción interinstitucional y multidisciplinario está conformado por: Ministerio de la Mujer, Poder Judicial, Ministerio Publico, Ministerio de la Defensa Publica, Ministerio del Interior y Policía Nacional a través del trabajo articulado de las distintas instituciones, iniciativa que se hará extensiva a los departamentos donde están asentados los Centros Regionales de las Mujeres”, manifestó.

Asimismo, resaltó las campañas comunicacionales de sensibilización y concienciación dirigidas a la población en general y principalmente a las mujeres sobre los distintos tipos de violencia se realizan en forma sostenida.En ese sentido “Tapabocas 37” cuyo objetivo es hacer frente a la violencia hacia las mujeres, a través del acercamiento de las mujeres a cualquiera de las 365 sucursales de Punto Farma utilizando una palabra clave. “Esta campaña es un ejemplo de que el trabajo coordinado entre el sector público y el privado es posible y necesario para lograr resultados positivos”, recalcó.

“Este mes hemos lanzado la campaña “Hablemos a tiempo”, cuyo objetivo es poder crear un diálogo intergeneracional entre las mujeres, dando paso a la toma de conciencia acerca de las formas de violencia, y cómo actuar frente a ellas, poniendo en eje el valor de la conversación, del intercambio y el compartir entre mujeres, generando redes de apoyo y contención”, sostuvo.

En otro momento, indicó “como acción estratégica para el involucramiento de los hombres en la promoción de la equidad y en la prevención de la violencia contra las mujeres nos encontramos en el proceso de implementación gradual del “PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO CON HOMBRES PARA LAS RELACIONES SANAS Y JUSTAS EN LA FAMILIA” que incluye una cartera de proyectos que se ajustan a las prioridades del Ministerio y a la realidad del país.

Recalcó además que se capacitan a profesionales que en razón de sus actividades puedan llegar a intervenir en casos de violencia contra las mujeres. Así también se realizan jornadas de sensibilización a hombres privados de libertad.

Finalmente, recalcó el posicionamiento internacional a través de la participación activa en las instancias especializadas de la mujer en el Mercosur en cuyo marco se realizan valiosos intercambios y se enriquecen los procesos a través de normativas como la Recomendación N° 04/19 de Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia y la Campaña denominada “Mercosur libre de Feminicidio”, finalizó.

En la ocasión, se realizó la presentación “Estudio sobre casos de Feminicidios en Paraguay – Principales Hallazgos: avances y desafíos”– ONU MUJERES – PNUD, a cargo de la Consultora Investigadora Marcela Zub Centeno. Así también, sepresentó el Audio Visual “Lanzamiento Campaña Hablemos a Tiempo”.

Con este acto, se pretende posicionar en la agenda del Estado Paraguayo, la problemática y la priorización de la ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, con la presencia del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, la cooperación internacional y la sociedad civil para reforzar una vez más el compromiso y el trabajo conjunto de todos y todas.

#HablemosaTiempo #MinMujerPy


Versión del Template 1.12