Actividades en el marco del 25N en Ciudad Mujer


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre y tiene como lema este año “Hablemos a Tiempo”, el Centro Ciudad Mujer, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, realiza varias actividades.

Clausura del Taller de Capacitación y Elaboración de Huerta

En la fecha, se realizó la clausura del Taller de Capacitación y Elaboración de Huerta, impartido por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, como parte de su proyecto de extensión universitaria, con el apoyo de la Coordinación General del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda, y el Módulo de Empoderamiento Económico.

Los objetivos del proyecto fueron: realizar una huerta en el CCM, capacitar sobre la producción de hortalizas a las mujeres que asisten al Centro, destacar la importancia de la producción de alimentos en el desarrollo y la autonomía de las mujeres, fomentar la producción de hortalizas en espacios reducidos, y promover el intercambio de experiencias e ideas entre voluntarias y las mujeres participantes.

Se entregaron certificados de participación, a 8 usuarias participantes del taller y regalos consistentes en variadas semillas, para que las usuarias puedan iniciar sus propias huertas en sus hogares. La entrega de certificados estuvo a cargo de la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano y, de la directora de extensión universitaria de la FCA-UNA, Estela Mari Cabello.

Lanzamiento de la Expo-Feria de Emprendedoras

Además, en la fecha se realizó en lanzamiento de la Expo-Feria de Emprendedoras de Ciudad Mujer, en la que estuvieron 25 emprendedoras ofertando sus productos, con el objetivo de generar un espacio de venta y promoción donde las emprendedoras usuarias del Centro Ciudad Mujer, que han pasado por diversas etapas de atención y formación, comercialicen e interactúen con la Ciudadanía, demostrando a su vez las habilidades adquiridas.

La Ministra señaló, “Desde el Ministerio de la Mujer, a través Ciudad Mujer, buscamos crear un enlace entre las mujeres y las/os futuras/os profesionales donde ambas partes se puedan nutrir con experiencias e informaciones útiles, resultantes de dicha interacción teniendo en cuenta que la agricultura familiar representa más del 90% de la actividad agraria de nuestro país, así como también puede ser un respaldo para las Mujeres que transitan situaciones de vulnerabilidad en sus vidas personales”, recalcó.

Charlas sobre cómo detectar la violencia contra la mujer

En el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado anualmente el 25 de noviembre, se realizará además charlas sobre la prevención de la violencia contra la mujer en el Centro Ciudad Mujer, todo el mes de noviembre, con el objetivo dar a conocer a las usuarias cómo detectar la violencia contra la mujer.

Las charlas se realizarán los días 15, 17, 22, 24, 29 y 30 de noviembre, con profesionales del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer (MPAVCM), que ofrece los siguientes servicios: atención social, atención psicológica, Seguimiento de casos, asesoría legal, asistencia Policial, representación y persecución penal. Las instituciones que prestan servicios actualmente son: la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Justicia, Policía Nacional, Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Pública, y el Ministerio de la Mujer que coordina el MPAVCM.


Versión del Template 1.12