Acciones de cooperación y coordinación contra la Trata


Con el objetivo de contribuir con los esfuerzos de respuesta y asistencia a las mujeres afectadas por la Trata de Personas a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas de las instituciones que abordan este crimen en Paraguay y Chile, el Ministerio de la Mujer de Paraguay, participó en Santiago – Chile, del Intercambio de buenas prácticas en materia de asistencia a víctimas de Trata de Personas conjuntamente con el Ministerio del Interior y Seguridad y, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile.

El Intercambio de buenas prácticas en materia de asistencia a víctimas de Trata de Personas entre el Paraguay y Chile se enmarca en el apoyo que la Partners of the Americas – Paraguay a través del Proyecto Ñande Ko´e brinda a los Organismos Nacionales. La actividad, contó con la participación del Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres.

La Agenda de trabajo desarrollada los días 08 y 09 de junio de 2022, tuvo como objetivo generar acciones de cooperación y coordinación entre ambos países a través de mecanismos de prevención, protección y asistencia de las víctimas e investigación de la Trata de Personas, y tuvo como coordinadora a Daniela Madsen Bravo, Asesora del Departamento de Crimen Organizado y Secretaría Ejecutiva de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP).

Los temas desarrollados fueron: Presentación de Política Pública del Estado de Chile en materia de trata de personas. Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile; Presentación del Programa Apoyo a Víctimas de Trata. Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile y la Experiencia paraguaya en materia de atención integral a víctimas de trata de personas: Delegación paraguaya Ministerio de la Mujer de Py.

Asimismo, trataron sobre la intervención ambulatoria con víctimas de trata de personas. Presentación de la experiencia de trabajo con víctimas de trata de personas y su articulación con el Protocolo intersectorial de atención a las personas vulneradas por este delito. Subsecretaria Prevención de Delito. Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile y finalmente se realizó una reflexión colectiva sobre las brechas en materia de asistencia a víctimas de trata de personas a nivel regional: Delegación paraguaya y representantes Chile.

Los talleres fueron acompañados por Altas Autoridades de ambas instituciones de Chile, destacándose la presencia de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, quien dirigió unas palabras al equipo de trabajo y celebró el espacio de articulación regional.

La delegación de Paraguay estuvo conformada por funcionarias del Ministerio de la Mujer: Mónica Judith Zayas Fretes, Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, y Fani Concepción Fernández Serafini, Directora de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata, de igual manera estuvo presente Jaime Torales, Director del Proyecto Ñande Ko´ë, implementado Partners of the Americas Paraguay con fondos del Gobierno Americano.

La delegación de Chile estuvo compuesta por funcionarias/os del Ministerio del Interior y Seguridad Pública Chile: o Carolina Garrido Silva, Jefa de División Seguridad Pública; Cristian Darville Alvarez, Jefe Departamento Crimen Organizado; Daniela Madsen Bravo, Asesora Departamento Crimen Organizado y Secretaria Ejecutiva Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP); Camila Barros Cáceres, Jefa División Jurídica; Priscilla Carrasco Pizarro, Jefa Programa Apoyo a Víctimas, Subsecretaria Prevención de Delito. Subsecretaría del Interior, División de Seguridad Pública; Sergio Valderrama Valderrama, Coordinador (S) Unidad de Coordinación y Gestión Intersectorial, Programa Apoyo a Víctimas, Subsecretaria Prevención de Delito.

Por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile participaron; Tatiana Hernández Comandini, Jefa División de Políticas de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Vesna Madariaga Djordan, Profesional de la División de Políticas de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Paula Cifuentes Sandoval, Jefa Nacional Unidad en Violencia Contra las Mujeres de Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y Ronald Rojas Flores, Encargado Nacional Línea de Violencia Extrema de la Unidad en Violencia Contra las Mujeres de Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.


Versión del Template 1.12