Mujeres Emprededoras

“Mujeres Emprendedoras de la Agricultura Familiar”

Proyecto “Promoción de la Inserción laboral de las mujeres”

Convenio DCI-ALA/2011/022-871

Iniciativa que tiene como propósito contribuir al empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres a través de la promoción laboral, mediante el acceso de microcréditos que apoyen las iniciativas productivas y comerciales bajo la modalidad de fondos rotatorios. Este emprendimiento cuenta con el apoyo de la Unión Europea y contrapartidas locales más la institucional. Se implementa desde el año 2013.

Con el propósito de caracterizar a la población beneficiaria del proyecto se ha diseñado y está en proceso la aplicación de, una Ficha Socioeconómica que permita la identificación de la forma de vida y el conocimiento del ambiente que rodea a sus beneficiarias/os, de manera a mejorar la incidencia. Así mismo, la ficha ayuda a detectar los problemas individuales y colectivos desde criterios homogéneos para prevenir desigualdades en la prestación de servicios sociales y recursos.

¿Hacia dónde apuntamos?

-Instaurar un verdadero modelo de intervención integral mediante el trabajo articulado y coordinado con diferentes instituciones públicas, como Salud, Educación y Agricultura; además del Crédito Agrícola de Habilitación.

-Al fortalecimiento de las capacidades de asociatividad y emprendedurismo de las mujeres emprendedoras, con miras a obtener e incrementar sus ingresos.

¿Qué ofrecemos a las beneficiarias?

-Capacitación en materia de conocimiento de los derechos de las mujeres, con énfasis en prevención de la violencia basada en género.

-Asistencia técnica a través de jornadas de capacitación enfocadas al empoderamiento social y económico; y al fortalecimiento de sus capacidades organizativas y de liderazgo de las mujeres.

-Microcréditos para capital semilla.

-Asesoramiento y acompañamiento a los Comités de Mujeres seleccionados para el proyecto.

¿Quiénes podrían ser beneficiarias del Proyecto? – Población destinataria

-Mujeres organizadas en comités y en situación de pobreza de los departamentos focalizados.

-Acceso y selección de beneficiarias.

-El sistema de selección de beneficiarias responde a criterios técnicos de focalización, como ser departamentos con mayores índices de pobreza / vulnerabilidad, etc., y políticos que involucran a los tres niveles de gobierno (central, departamental y municipal).

¿Dónde estamos actualmente?

En diez departamentos: San Pedro, Caazapá, Canindeyú, Alto Paraguay, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, Concepción, Central y Alto Paraná.

¿Cuáles son nuestros logros hasta la fecha?


¿Con quienes trabajamos? Articulación interinstitucional

-Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para coordinar el acceso de las mujeres a la Atención Extramuro en Salud Sexual y Reproductiva.

-Dirección de Extensión Agraria para apoyar los procesos productivos de las mujeres, quienes reciben asistencia técnica.

-Crédito Agrícola de Habilitación para ampliar las posibilidades de emprendedurismo de las mujeres beneficiarias de esta intervención, mediante el acceso a créditos, a través de tres productos financieros:

-Mujer emprendedora

-Juventud emprendedora

-Banca comunal

Más información al: http://www.cah.gov.py/

-Gobernaciones de los departamentos focalizados

-Municipalidades seleccionadas

¿Dónde contactar para mayor información?

-Institución: Ministerio de la Mujer

-Dependencia: Dirección Coordinadora de Proyectos / Coordinación Técnica del Proyecto

-Teléfono: 450036/8


Guia para la Implementación

Descargar

Tríptico Informativo (2015) - Mujeres Emprendedoras

Descargar
Versión del Template 1.12