|
|
---|
Ley de Mujeres Rurales, una herramienta para empoderar a las mujeres.
Con el objetivo de dar a conocer la nueva herramienta legal para las mujeres rurales, el Ministerio del a Mujer en conjunto con la FAO, las gobernaciones y municipios, realiza actos públicos masivos de presentación de la Ley 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales. Los mismos ya fueron realizados en cinco capitales departamentales de Misiones, Paraguarí, Caazapá, Guairá, Cordillera y en San Estanislao del departamento de San Pedro, con asistencia de más de 2400 personas, y amplia participación de mujeres líderes, autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como representantes de diversos sectores de los seis departamentos.
En estos actos, además de difundir y distribuir ejemplares impresos de la Ley de Políticas Públicas para Mujeres rurales, se han logrado compromisos de las autoridades departamentales y municipales, gobernadores, intendentes/as, concejales/as departamentales y municipales con las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres. A su vez, como parte central de la actividad se estipuló la participación de una representante de las lideresas quienes plantearon su situación, logros y dificultades, así como sus principales demandas en sus distritos y departamentos como hacia las autoridades nacionales presentes.
Al mismo tiempo, estos espacios de convocatoria masiva fueron aprovechados por las mujeres productoras para realizar una feria de comercialización de sus productos, que son trasladados de varios distritos de cada departamento, generando ingresos directos para ellas, sus familias y sus organizaciones.
Gráfico 3: Presentación de la Ley
Mujeres Feriantes durante las Presentaciones de la Ley.
Capacitan a mujeres rurales
Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales organizadas, en junio se inició el ciclo de talleres de capacitación dirigido a lideresas de los departamentos de Misiones, Paraguarí, Caazapá y Guairá.
Los talleres se realizaron en municipios, gobernaciones, plazas, locales de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (DEAG-MAG) u otros espacios donde activan las organizaciones de mujeres.
Más de 700 lideresas de comités de mujeres fueron capacitadas en una primera y segunda etapa de formación, en 24 municipios de 4 Departamentos. Más de 2.500 personas asistieron en las presentaciones públicas de la Ley 5446/2015 en los departamentos de Paraguarí, Misiones, Guairá, Caazapá, Cordillera y San Pedro. Las Secretarías de la Mujer de los gobiernos departamentales y municipales acompañan activamente al Ministerio de la Mujer en todo este proceso que seguirá su curso para llegar a todas las regiones del país.
TALLERES DE CAPACITACIÓN MUJERES RURALES.
Capacitación al Equipo Interinstitucional de Género y Juventud Rural
Jornadas de intercambio y capacitación sobre Género y Desarrollo Rural, fueron realizadas en la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería – San Lorenzo.
Las mismas fueron organizadas por la Dirección de Género y Juventud Rural (DGyJR) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en conjunto con el Proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional, coordinado por el Ministerio de la Mujer, con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.
En estos espacios pudieron darse una retroalimentación sobre los conceptos de género y desarrollo rural y el abordaje de la perspectiva de género para este sector, la planificación de acciones conjuntas en el marco de la difusión e implementación de la Ley Nacional N° 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, así como coordinación de acciones interinstitucionales.
El Equipo Interinstitucional de Género y Juventud Rural (ETIG-JR) es una instancia de articulación y coordinación de acciones con perspectiva de género y juventud rural entre los planes, programas y proyectos; entes autónomos y autárquicos; y direcciones del MAG.
Taller de Capacitación a Facilitadores/as del Proyecto Paraguay Inclusivo.(PPI/MAG)