MECIP-DISEÑO


Compromiso de la Máxima Autoridad y su Equipo Directivo / Organización del Comité de Trabajo / Definición de los Niveles de Implementación / Elaboración del Plan de Trabajo

A. Compromiso de la máxima autoridad de la institución

El diseño e implementación del MECIP, se centra en el compromiso de la institución con el Control Interno y en la capacidad de la máxima autoridad y su equipo directivo de adoptar esta herramienta gerencial, como un mecanismo de alto nivel de autoprotección a la función administrativa del Estado, que le permita cumplir con eficiencia, eficacia, economía y transparencia en todas sus actuaciones y, esencialmente, las orientadas al correcto manejo de los recursos públicos, que cumple con los preceptos de garantizar el bienestar general de todos/as los/as ciudadanos/as.

La máxima autoridad de la institución, en su calidad de responsable por el diseño, desarrollo y funcionamiento del Control Interno, debe manifestar su compromiso de asumir directamente la implementación a través de la elaboración y difusión de un Acta de Compromiso, en el cual se expone la importancia del mismo y los argumentos que justifican su existencia, se anuncie el compromiso con este propósito y se solicite la participación activa de todos/as los/las servidores/as que conforman la institución.


B. Organización del Comité de Trabajo

Se dispone de un Comité de Trabajo institucional, conformado por tres (3) grupos de trabajo, con diferentes niveles de autoridad y responsabilidad frente al Control Interno.
Resolucion 126.18 "Designación Representante MECIP”.

Resolucion 127.18 "Actualización Grupos" MECIP

Res. 207.16 Aprueba Reglamento Interno para grupos de trabajo MECIP.


  • Orden directivo (Comité de Control Interno/CCI), actúa bajo las directrices de la máxima autoridad de la institución, tiene como objetivo y responsabilidad, definir las directrices y políticas de implementación del Control Interno. Su responsabilidad incluye la planeación del trabajo, la definición de las normativas de autorregulación del Control Interno, la dirección de su implementación, el seguimiento al avance del mismo, la evaluación permanente de su efectividad y la toma de decisiones para su mejoramiento, siendo responsables por los Macroprocesos y procesos en la institución. Cada directivo deberá realizar la implementación del Control Interno en el área que se encuentra bajo su dirección.

Res. Nº 276/19 “Por el cual se actualiza el Grupo de Trabajo del Comité de Control Interno

  • Un Segundo Grupo (Equipo Técnico de Implementación/ETI), conformado por servidores/as de nivel ejecutivo, profesional y técnico, con representatividad de todas las áreas funcionales de la institución, incluida la Auditoria Interna institucional, tienen bajo su responsabilidad los procesos de apoyo al diseño e implementación, en las diferentes áreas de la institución, contribuyendo con el conocimiento de la función, procesos y debilidades de control del área al cual pertenezca cada uno de sus integrantes. Deberán asumir el rol de facilitador de Control Interno al interior de su dependencia, apoyando el adecuado funcionamiento de los estándares de control.
  • El Tercer Grupo (Evaluadores/as), conformado por los/as servidores/as adscritos a la Auditoria Interna Institucional, que desarrolla la función principal de Evaluación Independiente del Control Interno, además de promover el control al interior de la institución, y apoyar al directivo responsable del control interno, en procesos de capacitación, asesoría técnica para mejorar el control, coordinado por el auditor interno institucional, tendrá bajo su responsabilidad asesorar a los directivos en el diseño e implementación del Control Interno; apoyar los procesos de capacitación de la institución, orientados al control interno y finalmente realizar la Evaluación Independiente al diseño e implementación del MECIP, al término de cada una de las etapas definidas para ello.

C. Definición de los Niveles de Implementación o Ajuste del Control Interno

Una vez expedida y comunicada el Acta oficial que decide la implementación del Modelo Estándar de Control Interno, y emitida la resolución de oficialización, se lleva a cabo un estudio detallado del Control Interno existente en la institución, realizando un análisis individual y exhaustivo de cada uno de los Componentes Corporativos de Control, Componentes Básicos de Control y Estándares que lo conforman, en el cual se hace necesario determinar los siguientes aspectos:

  • Existencia actual en la institución pública de controles previos formales e informarles.
  • Nivel de desarrollo e implementación en el cual se encuentran dichos controles.
  • Estándares de Control que lo conforman.
  • Grado de efectividad de estos estándares de Control.
  • Ajustes que se deben realizar para llevarlos al Modelo Estándar de Control Interno propuesto.
  • Políticas bajo las cuales deben definirse los ajustes.
  • Directrices que deben tener en cuenta los Comités de Trabajo al establecer sus planes de trabajo.
  • Emisión del Acto Administrativo que oficializa el Modelo Estándar de Control Interno en la institución, tomando como base el MECIP, el compromiso de la Alta Dirección.
  • Ajustes a nivel integral del Control Interno.
  • Componentes y Estándares de Control que deben ser implementados.
  • Cambios, adaptaciones o complementos que deben ser realizados en los controles actuales.
  • Prioridades en la implementación.
  • Estimación de los recursos financieros, logísticos y de personal, requeridos para implementar los aspectos del Modelo de Control Interno.

Estos aspectos son consignados en un informe, el cual es presentado a la máxima autoridad de la institución, para que se determine el grado de implementación y adaptaciones que se realizarán del Control Interno en la institución.INFORME IPC

D. Elaboración del Plan de Trabajo

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos definidos en el Control Interno adoptado por la Institución, se requiere establecer un Plan de Trabajo que garantice el ordenamiento de actividades orientadas a la implementación de cada uno de los Componentes Corporativos de Control, Componentes Básicos de Control y Estándares de Control del Sistema definiendo los responsables, los recursos necesarios y el periodo planeado para hacer seguimiento a su ejecución.
FORMATO N° 09 PLAN DE TRABAJO – MP. 2018

Para la elaboración del Plan de Trabajo se requiere realizar un diagnóstico donde se califiquen los Estándares de Control, componentes, subsistemas y, por ende, el Control Interno de la Institución; lo cual se lleva a cabo con la aplicación de talleres, encuestas, entrevistas o con base de información documental.
RESULTADO DE DX.
FORMATO N° 06 “DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO”.
FORMATO N° 07 “RESULTADO DEL DIAGNOSTICO DEL CONTROL INTERNO”;

Versión del Template 1.12