Escuela de Formación Política Para Mujeres Líderes en Alto Paraná

Uno de los ejes principales del trabajo que desarrolla el Ministerio de la Mujer es la participación social y política de las mujeres, se articula con varias instancias e instituciones, una de ellas es el Tribunal Superior de Justicia Electoral, que desarrolla hace unos años la “Escuela de Formación Política Para Mujeres Líderes”.

La misma se encuentra en su XII Edición, se realizará en Alto Paraná, las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 3 de marzo, es organizada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo del Ministerio de la Mujer.

El inicio de las inscripciones es, hoy lunes 26 de febrero, hay tiempo hasta el 3 de marzo, ya que la apertura e inicio de las clases está marcado para el miércoles 13 de marzo de 2024.

El programa académico, cuenta con 20 módulos presenciales, importante señalar que la asistencia requerida es del 100%. Con la frecuencia de 2 días por semana; los miércoles y jueves, de 15:00 a 19:00 horas. La duración será de 3 meses, de marzo a junio. Las clases se desarrollarán en el local de la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, el espacio de fortalecimiento es gratuito y con cupos limitados.

Las mujeres interesadas en participar pueden llenar el formulario de inscripción: https://tsje.gov.py/fppml/

 

Información sobre la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes

La “Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes” constituye una instancia formal de aprendizaje, intercambio y análisis, dirigida a promover el liderazgo y el empoderamiento político de las mujeres. Se busca fortalecer las capacidades de liderazgo, apuntando a una contribución cualitativa a la representación femenina en cargos de decisión.  A través de este espacio formativo se busca, generar un impacto positivo en el aumento de los porcentajes actuales de representación de mujeres en los espacios políticos, específicamente en cargos electivos de Paraguay.

El link de información: https://tsje.gov.py/escuela:-xii-edicion-de-la-efpml.html

 

¿Por qué es importante el fortalecimiento de la participación política de las mujeres?

Las mujeres representan más del 50% de la población mundial, sin embargo, su presencia en los roles políticos y de liderazgo sigue siendo desproporcionadamente baja. Trabajar en la participación política de las mujeres no solo es un asunto de justicia social y de derechos humanos, sino también una necesidad para el desarrollo sostenible y la democracia.

Las mujeres aportan perspectivas, habilidades y experiencias únicas que son esenciales para la toma de decisiones políticas. Su participación puede resultar en políticas más equitativas, inclusivas y sostenibles. Además, la presencia de mujeres en puestos de poder puede servir como un ejemplo poderoso para las futuras generaciones, promoviendo la igualdad, la equidad y empoderando a más mujeres y niñas.

A pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres todavía enfrentan numerosos obstáculos para su participación política. Estos incluyen discriminación y prejuicios, violencia, falta de educación y capacitación, y responsabilidades desmedidas de cuidado no remunerado.

Es por eso que es crucial trabajar en la participación política de las mujeres, a través de la promoción de leyes y políticas de igualdad, la capacitación y educación de las mujeres, y la lucha contra la discriminación y la violencia. Solo así podremos construir sociedades más justas, equitativas y prósperas.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido