Concluyó curso con los impactos de la implementación del nuevo sistema para compras
Con el desarrollo de los “Impactos de la implementación del Sistema Integrado de Gestión de Bienes y Servicios (SIGEBYS) en la gestión de Bienes y Prestación de Servicios” concluyó, esta mañana, la capacitación sobre el Sistema de Registro Patrimonial dictada para el funcionariado de diferentes dependencias del Ministerio de la Mujer.
El curso, que inició ayer, fue organizado por la Dirección de Desarrollo y Gestión del Talento Humano y apoyado por el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad del MinMujer.
El desarrollo de hoy estuvo a cargo de la coordinadora de Gestión de Activos en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Adriana Croce, quien resaltó que con este sistema que incluye la automatización de los procesos de compras públicas, el Estado tendrá mayor previsibilidad para proyectar y planificar los gastos; y por ende se tendrá mejor inversión.
Junto con otro técnico de la dependencia del MEF, Croce explicó al funcionariado del Viceministerio de Administración y Finanzas; Dirección General de Asesoría Jurídica; Dirección General de Auditoría Interna; Dirección de Contrataciones; Unidad de Transparencia y Anticorrupción; y Asistentes Administrativas de los Centros Regionales de las Mujeres y Albergue; así como el Centro Ciudad Mujer, ya que son las áreas directamente vinculadas al proceso de la implementación del Sistema de Registro Patrimonial, paso a paso de cómo ingresar al sistema y la técnica para el uso de la mencionada herramienta para los contratos con los proveedores del Estado y el registro de las facturas.
La funcionaria señaló también que en este proceso de la implementación gradual el enfoque del control por parte de la Contraloría General de la República también se modificará para la verificación de legajos de adquisiciones. Igualmente resaltó que con este nuevo sistema se reducen las posibilidades de errores en los procesos de pagos a proveedores.
#GobiernoDelParaguay