𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
El Ministerio de la Mujer recuerda los diferentes servicios gratuitos que se ofrecen en los centros de atención de Asunción, el Centro Ciudad Mujer (Villa Elisa) y en los Centros Regionales ubicados en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y Boquerón.
Instamos a todas las mujeres que se acerquen, serán recibidas por un equipo multidisciplinario (abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales). Es importante destacar que en total existen 15 formas de violencias, que están estipuladas en la Ley Nº 5777/16, de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia”.
𝐃𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫
Los hechos de violencia contra la mujer, pueden y deben denunciarse en: la Comisaría más cercana (Policía Nacional); el Ministerio Público (Fiscalía), el Poder Judicial (Juzgado de Paz), que forman parte de las instituciones que tienen el deber de proteger. El Ministerio de la Mujer colabora asistiendo y direccionando a las víctimas, para que las instituciones involucradas brinden atención, cada una en su rol. Se destaca que el Ministerio de la Defensa Pública, a través de las Defensorías Especializadas en la Ley N° 5777/16, ofrece patrocinio legal a las mujeres en situación de violencia, línea 133.
Es muy importante identificar la violencia, acudir a los servicios de atención, el apoyo emocional y el asesoramiento pueden ser fundamentales para superar las secuelas psicológicas de la violencia.
𝐒𝐄𝐃𝐀𝐌𝐔𝐑
El Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR), brinda asistencia a víctimas de violencia, consistente en orientación legal y psicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos, acompañado de un equipo interdisciplinario (trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas). La institución cuenta con un horario de atención es de 07:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en Presidente Franco y Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja. Con el correo electrónico atencion@mujer.gov.py– para cualquier consulta.
𝐋í𝐧𝐞𝐚 𝟏𝟑𝟕 “𝐒𝐎𝐒 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫”
La línea telefónica (137) es de cobertura nacional las 24 horas, de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y todas las líneas de telefonía celular y funciona de manera coordinada con la Policía Nacional. Está orientada a brindar contención a las mujeres que se encuentran en situación de violencia doméstica e intrafamiliar.
𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫
El Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, ofrece diferentes servicios a las mujeres, a través de los siguientes módulos: de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres; en el Módulo de Empoderamiento Económico; Educación para le Equidad; Módulo de Salud Integral y orientación inicial. Está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski – Villa Elisa; horario de atención: lunes a viernes de 07:00 a 14:30 horas.
𝑨𝒍𝒃𝒆𝒓𝒈𝒖𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒔𝒊𝒕𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒚 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
El Ministerio de la Mujer, cuenta con dos albergues a nivel país, con el objetivo de asistir a mujeres con sus hijos/as en situación de violencia o trata. Los servicios que se brindan son los siguientes: alojamiento temporal, seguridad personal, atención y apoyo psicológico, asesoría y acompañamiento legal, atención y apoyo médico, terapia ocupacional, información y capacitación sobre sus derechos y apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres.
𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬
Los 4 (cuatro) Centros Regionales del Ministerio de la Mujer, ubicados en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y Boquerón, brindan servicios de asesoramiento, información, articulación y acompañamiento en los casos solicitados por las mujeres que acuden al lugar.
Cuentan con profesionales del área de psicología, trabajo social y derecho formadas para brindar una atención integral y de calidad a las mujeres en situación de violencia doméstica e intrafamiliar o que han sido víctimas de trata de personas, trabajando el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, alianzas estratégicas en la prevención de la Violencia Basada en Genero a través de los Comités Interinstitucionales.
Los 4 centros están ubicados en Ciudad del Este, Campo Vía casi América, Área 4, el número de teléfonos es (061) 507-531; en Curuguaty, en la Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia, el número de teléfono es (048) 210-515; en Filadelfia, departamento de Boquerón, en las calles Carayá casi Carlos Casado, el teléfono es (0491) 432.370 y en Pedro Juan Caballero, en las calles 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero, la línea telefónica es (0336) 275-611.
#GobiernoDelParaguay