饾棤饾椂饾椈饾椂饾榾饾榿饾椏饾棶饾榾 饾棾饾椉饾椏饾榿饾棶饾椆饾棽饾棸饾棽饾椏谩饾椈 饾棶饾椆饾椂饾棶饾椈饾槆饾棶 饾棽饾榾饾榿饾椏饾棶饾榿茅饾棿饾椂饾棸饾棶 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾椊饾椏饾棽饾槂饾棽饾椈饾椂饾椏 饾椆饾棶 饾槂饾椂饾椉饾椆饾棽饾椈饾棸饾椂饾棶 饾椆饾棶饾棷饾椉饾椏饾棶饾椆

Esta ma帽ana, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo y su par delMinisterio de Trabajo – Paraguay, M贸nica Realde, se reunieron para trazar l铆neas de trabajo y acciones conjuntas que se fortalecer谩n durante el a帽o 2024. Con un enfoque claro en la prevenci贸n de la violencia laboral, abordado de manera integral.

 

 

 

En un paso significativo, ambas instituciones se disponen a firmar un convenio marco que formalizar谩 el compromiso de trabajar en conjunto. Este acuerdo se centrar谩 especialmente en dos 谩reas cruciales: la prevenci贸n de la violencia laboral hacia las mujeres y el desarrollo de una estrategia de empoderamiento econ贸mico. Ambos aspectos se integrar谩n de manera efectiva en la lucha contra la violencia de g茅nero.

 

 

La Mesa Interinstitucional para la Prevenci贸n de la Violencia contra la Mujer (PREVIM) es el espacio clave para llevar a cabo estas iniciativas, contando con la participaci贸n de 18 instituciones estatales y representantes de la sociedad civil. En este marco, se revisar谩n los protocolos de violencia laboral en el sector privado, mientras que la estrategia de empoderamiento econ贸mico se erigir谩 como una herramienta fundamental para romper el ciclo de violencia.

 

 

 

Un punto destacado durante la reuni贸n fue la discusi贸n sobre el papel coordinador del MTESS en el M贸dulo de Empoderamiento Econ贸mico del Centro Ciudad Mujer, ubicado en Villa Elisa. Este centro, reconocido por sus acciones coordinadas, se presenta como un escenario propicio para el empoderamiento econ贸mico de las mujeres, consolid谩ndose como un eje esencial en esta lucha conjunta.

 

La directora general de Promoci贸n a la Mujer Trabajadora del MTESS, Patricia Luchin Rumak, tambi茅n estuvo presente en la reuni贸n, donde se abordaron las pr贸ximas actividades programadas para febrero y marzo, en conmemoraci贸n al D铆a de la Mujer Paraguaya y el D铆a Internacional de la Mujer.

 

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido